La ministra Norma Piña rinde su segundo informe como presidenta de la SCJN, destacando “riesgos a los derechos humanos” y “escenarios sin precedentes” por la reforma judicial
El Imparcial
![](https://i0.wp.com/nvinoticiaschiapas.com/wp-content/uploads/2024/12/1-SCJN.jpg?resize=640%2C426&ssl=1)
CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal, presentó su segundo informe de labores este martes, en el que destacó los retos del Poder Judicial ante la reforma judicial y advirtió sobre riesgos a los derechos humanos debido a las presiones políticas.
El evento, realizado en sesión de pleno, estuvo marcado por la ausencia de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, así como de la titular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto.
Sin embargo, contó con la presencia de figuras clave como el subsecretario de Derechos Humanos, César Yáñez, y magistrados electorales Reyes Rodríguez y Janine Otálora.
Un Poder Judicial independiente como contrapeso
Durante su intervención, la ministra Piña subrayó que los derechos humanos están en peligro cuando no existe un control efectivo sobre el poder.
Uno de los propósitos de un Poder Judicial independiente es precisamente proteger los derechos humanos y ser un contrapeso al poder que podría amenazar tales derechos”, afirmó.
También señaló que la reforma judicial impulsada durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador plantea desafíos únicos para el sistema judicial y el País en general.
Estamos ante un escenario sin precedentes a nivel mundial”, enfatizó.
La reforma judicial: entre retos y polémicas
La ministra enfatizó que la reforma judicial no debería interpretarse como una “historia de vencedores y vencidos”, sino como un esfuerzo por mejorar el sistema. Sin embargo, denunció una campaña sostenida para debilitar la autonomía del Poder Judicial.
La campaña de deslegitimación de personas juzgadoras federales comenzó hace más de seis años. No debemos olvidar los ataques a jueces y magistrados que desde entonces ya eran constantes”, señaló.
Además, reprochó los intentos de interferencia en el Consejo de la Judicatura Federal, destacando el caso de la reserva legislativa que buscaba extender la presidencia de Arturo Zaldívar durante la reforma judicial de 2021.
Autonomía en riesgo
Norma Piña advirtió sobre la intensificación de ataques mediáticos y políticos contra la independencia judicial desde que la SCJN retomó su papel como tribunal constitucional independiente.
Fue entonces cuando algunos medios públicos y oficiales se enfocaron en la anulación de la independencia judicial y el desprestigio público de las personas juzgadoras, sin nunca presentarse prueba alguna”, apuntó.
Este segundo informe de labores es el último de la ministra Piña, ya que concluirá su periodo en agosto de 2025, tras la implementación de la reforma judicial.
PIE DE FOTO:
Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, presentó su segundo informe de labores
Foto: El Imparcial