La reforma electoral que se prepara incluye más que solo recortes presupuestales
El Imparcial

CIUDAD DE MÉXICO.- — La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, anunció que su partido está dispuesto a reducir el financiamiento público que recibe. Lo hizo durante una conferencia en Colima, como parte del debate rumbo a una nueva reforma electoral.
Aunque Morena es el partido que más recursos públicos recibe, Alcalde dejó claro que el compromiso es con una reforma que revise el uso del dinero público en la política.
“Ayer me decían: ¿y no se están dando un balazo en el pie porque están diciendo que les quiten recursos a los partidos políticos? No se trata de llegar aquí y proteger los privilegios», dijo.
Nosotros siempre hemos planteado que son muchos los recursos que se van a partidos políticos, iniciando por nosotros, Morena, que es el partido más grande y por tanto, recibe más recursos”.
¿Cuánto dinero recibe Morena actualmente?
Para 2025, Morena es el partido con mayor financiamiento público. El Instituto Nacional Electoral (INE) le asignó 2 mil 486 millones de pesos para actividades ordinarias. Esto ocurre en un año sin elecciones federales.
ADVERTISING
El monto corresponde a las prerrogativas que, por ley, se otorgan a los partidos políticos para operar. Morena, por ser la fuerza con mayor representación, recibe la cantidad más alta.
¿Qué temas contempla la reforma electoral?
La reforma electoral que se prepara incluye más que solo recortes presupuestales. Luisa María Alcalde informó que se discutirán otros puntos, como el modelo de representación legislativa.
Uno de los temas centrales será el de los plurinominales, es decir, los legisladores que no son elegidos por voto directo, sino que llegan al Congreso a través de listas de partido. “Son legisladores que no han salido a pedir el voto, sino han sido impuestos mediante listas”, explicó.
Cómo se incluirá a la militancia y la ciudadanía?
Morena creará una comisión interna para escuchar propuestas y preocupaciones de su base militante. También buscará abrir el diálogo hacia fuera del partido.
Los comités nos van a servir mucho también para recoger cuál es el sentimiento de todos estos militantes cuando se trate de discutir una reforma electoral”, explicó Alcalde.
Afiliación de Morena
Sobre la participación ciudadana, adelantó que la intención es ir más allá de los partidos políticos:
La idea es tener una discusión abierta, no sólo con partidos políticos, sino con la propia ciudadanía: qué tipo de democracia queremos, cómo fortalecer la democracia en nuestro país”.
¿Qué sigue en el proceso?
Morena se prepara para presentar propuestas concretas dentro del paquete de reformas que se debatirá en el Congreso. El partido busca aprovechar su mayoría legislativa para impulsar cambios en el sistema electoral.
El tema del financiamiento público y la representación legislativa serán ejes clave del debate.
PIE DE FOTO:
Luisa María Alcalde anunció que su partido está dispuesto a reducir el financiamiento público que recibe.
Foto: El Imparcial