Ana Liz Leyte NOTICIAS

Las nuevas tecnologías han facilitado la vida de la humanidad, algunas veces utilizadas para el desarrollo y bienestar, pero otras, para cometer delitos e incrementar el poder de grupos criminales.
“El tráfico de armas está íntimamente vinculado con la inteligencia estratégica, es un mercado criminal”, indicó David Pérez Esparza, maestro en ciencias de la Seguridad con Enfoque al Combate del Crimen Organizado.
Obtenerlos de forma legal, es complejo, por ello, la mayor parte de las armas de fuego que hay en el país, son ilegales.
“La mayor parte de las armas en el país son ilegales, que se extraviaron a las Fuerzas del Orden o robaron por incapacidad, omisión o corrupción, hay un estimado de 30 mil armas perdidas en la última década”, apuntó Pérez Esparza.
Las armas ilegales pueden adquirirse hasta en Facebook Market, y es que, el comercio electrónico tan solo en 2022 en México registró un aumento del 10 por ciento.
“El uso de las redes sociales nos han dado una realidad cruda, pero al final de cuentas es una realidad”, lamentó Carlos Méndez, Abogado y Auditor en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.
Y es que, en internet se pueden encontrar tutoriales para conseguir armas de manera legal e ilegal, también se enseña cómo limpiarlas o darles mantenimiento.
Incluso, en 2024, instituciones de seguridad de la Ciudad de México revelaron el modus operandi de una presunta red de tráfico de armas, la cual utilizaba Facebook Market para realizar sus operaciones, ofreciendo armas desde los 2 mil hasta los 10 mil pesos.
PIE DE FOTO:
En internet se pueden encontrar tutoriales para conseguir armas de manera legal e ilegal, también se enseña cómo limpiarlas o darles mantenimiento.
Foto: Ana Liz Leyte