Ana Liz Leyte NOTICIAS
Seis de cada 10 familias chiapanecas iniciarán el 2025 con deudas, muchas de ellas, contraídas durante fin de año.
Y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIG), el 60 por ciento de las familias en Chiapas depende del crédito para cubrir sus gastos diarios.
“Acudimos a préstamos, pero no está bien, mejor hay que prevenir desde ahorita”.
“Enero de empeñar lo que compran en diciembre, hay va lo duro, así pasa siempre”.
“Vamos a caer en manos de un préstamo que a veces no es algo tan fácil porque recurrimos a personas que abusan, o alguna institución”, expresaron ciudadanos tuxtlecos mediante un sondeo.
Y es que, solicitando préstamos, vendiendo sus pertenencias o empeñarlas, es la única alternativa para cubrir pagos de servicios básicos como alimentos, electricidad, agua, predial o transporte.
“Nosotros pagamos primero las deudas, lo que queda se distribuye”.
“Se gasta mucho en la cena, pero hay que ahorrar porque viene lo más difícil, la cuesta de enero”.
“Es bastante difícil la cuesta de enero, pero es importante que como ciudadanos sepamos organizarnos, medir nuestros gastos”, expuso la ciudadanía.
Aunado a la falta de liquidez por poca productividad en el estado y la mala economía en el país que les hará más pesada la llamada cuesta de enero.
“A muchas personas les hace falta un recurso y los artículos que tienen lo vienen a empeñar”, dijo Erick Solís Avendaño, gerente de sucursal de casa de empeño.
La recomendación siempre es “no compres lo que no necesitas”, aunque el precio sea muy atractivo o, aunque tenga descuentos.
Asimismo, si las compras van a ser a meses sin intereses, revisar el presupuesto, si te va a alcanzar con el dinero que cada persona está generando, cubriendo los gastos básicos más la mensualidad de meses sin intereses.
PIE DE FOTO:
El 60 por ciento de las familias en Chiapas depende del crédito para cubrir sus gastos diarios.
Foto: Ana Liz Leyte