Por parte del árbitro chiapaneco Víctor Alfonso Cáceres Hernández, quien a corto plazo buscará estar en la Final de Vuelta de la Liga Mx y a largo plazo, ganarse su lugar como árbitro en el Mundial 2030

NEIN GÓMEZ NOTICIAS

Con el receso de la Liga Mx, una vez concluido el Apertura 2025, el árbitro chiapaneco y gafete FIFA, Víctor Alfonso Cáceres Hernández, se encuentra pasando vacaciones en su estado natal en este mes de diciembre y por ello, aprovechó para ofrecer una conferencia de prensa ante medios informativos de Tuxtla Gutiérrez, donde habló un poco de todo lo que está viviendo con su buen paso como árbitro de la Liga Mx, así como las metas a futuro.
En cuanto a esos proyectos a mediano y largo plazo, Cáceres Hernández fue claro, ser respetuoso de los procesos y que sabe que trabajará para que le llegue su momento cumbre a nivel internacional, que es precisamente trabajar con miras a estar en la Copa Mundial 2030, a disputarse en 6 países: España, Portugal y Marruecos como las sedes principales y Uruguay, Paraguay y Argentina como sedes alternas al albergar un solo partido para cada uno de estos 3 países.
“Claro que es el sueño de un servidor, pero también sabemos que hay cumplir los procesos y en este momento hay compañeros que están delante de mí, con un trabajo de más años, lo entiendo, ahora sé que no aspiro a estar ahí, aunque la meta está puesta en el mundial siguiente (2030), así que hay que mantenerse entre los mejores”, expuso durante la conferencia.
En cuanto al proyecto a corto plazo fue claro, pitar lo más pronto posible una final de vuelta del máximo circuito y que lo tiene en mente para este mismo 2025, para lo cual él sabe que debe trabajar fuerte para mantenerse entre la élite de nazarenos en México y que sus actuaciones le abran esa puerta en el plano nacional.
En lo más reciente, que fue pitar una final de Ida, entre América y Monterrey, expreso durante la conferencia: “esta información la conocí con el avance de los días, en un inicio no sabía que era el primer árbitro central chiapaneco en pitar una final de Liga Mx. Me llenó de mucho gusto y alegría para mi carrera y sí, no había llegado algún chiapaneco a estas instancias y me llena de orgullo; y muy agradecido por lo que está sucediendo en mi vida y mi carrera y con la responsabilidad de seguir creciendo, de mantener el nivel del máximo circuito, junto a los mejores árbitros de México”.
En cuanto a lo que vive el arbitraje en México, su opinión fue: “Ha sido un proceso de adaptación para nosotros que nos estamos iniciando en el mundo del video arbitraje. Todo lleva un proceso, vamos bien, vamos avanzados en nuestra confederación y el gremio en México ha entendido lo que la liga nos exige, tenemos una liga demandante en el tema del arbitraje, pero vamos bien”.
Su madurez como árbitro la ha sabido trasladar también fuera de las canchas, esto con lo que pueda escuchar o leer sobre las opiniones en medios de ex árbitros, que trabajan como analistas en medios de comunicación, donde se dice sólo tomar lo que sea lo bueno y con fundamentos, todo con tal de mejorar.
“Es inevitable no saber lo que comentan los colegas ex árbitros. Esa parte creo debes ser muy objetivo cuando le prestas atención, cuando estás escuchando el comentario de alguien que estuvo de este lado y te está lastimando con sus comentarios sin fundamento, obviamente duele, pero, creo he tenido la madurez para saber escuchar a la gente que te habla con reglas de juego, con entendimiento del futbol y están actualizados, esa parte no me afecta como tal, yo lo veo como áreas de mejora, yo sé que elementos puedo retomarlos y así mejorarlos”, dijo.
Aunque su carrera en el arbitraje en el máximo circuito aún es joven, sabe que a futuro se volverá aún más en un referente para los árbitros en Chiapas que buscan ese mismo sueño que el vive ahora, por lo cual también piensa en cómo ayudar a quien guste empezar a formarse en el camino del arbitraje.
“Es interesante pensar en cómo aportar al arbitraje chiapaneco. Últimamente se ha presentado la oportunidad, en otros lugares, de participar en conferencias y clínicas de arbitraje y esa parte hay que fortalecerla acá. Recientemente que platiqué con César Ramos y de que estuvo con una clínica acá y se me hace buena idea seguir impulsando ese tipo actividades para ayudar a motivar los compañeros que vienen en crecimiento y por qué no, pensar en una escuela de árbitros que los forme con el perfil para el ámbito profesional”, explica.

PIE DE FOTO:
El oriundo de La Concordia, Chiapas sabe que no puede relajarse, al contrario, fortalecerá su trabajo para no bajar el ritmo y seguir en la élite del arbitraje en México.

FOTO: NEIN GÓMEZ