NEIN GÓMEZ NOTICIAS

Del 24 al 26 de julio de 2025, Chiapas se convertirá en el corazón del pádel juvenil del continente al ser la sede de la 2ª Fecha del Circuito Panamericano de Pádel Menores. El evento, que reunirá a 187 jóvenes talentos de 10 países, se llevará a cabo en el Woolis Pádel Club de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de posicionar al estado como un destino turístico-deportivo de primer nivel.

Este torneo es parte de un circuito de tres fechas, que dio inicio en Chile en junio y continuará en Brasil del 28 al 30 de agosto, culminando con la gran Final Futuras Estrellas en Estados Unidos en septiembre. Los jóvenes competidores se medirán en las categorías Sub 14, Sub 16 y Sub 18, en la modalidad de dobles para ambas ramas, prometiendo un espectáculo de alto nivel y gran emoción.

La representación chiapaneca estará a cargo de Daniela Peralta, una prometedora jugadora de la categoría Sub 14. Ella, junto a otros 47 padelistas mexicanos y deportistas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Paraguay, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos y Venezuela, buscarán alcanzar las finales el sábado 26 de julio. La participación de talentos de tantos países subraya la relevancia y el alcance internacional de este evento.

El formato de competencia de este Panamericano, considerado el más importante a nivel nacional en su categoría, está diseñado para garantizar la máxima participación de los atletas. Durante los tres días del torneo, los participantes jugarán en una fase de grupos con eliminatorias directas entre las parejas clasificadas. Esta estructura asegura una experiencia continua y desafiante para todos los jugadores, fomentando su desarrollo y exposición en el deporte. Es la primera vez que se implementa un circuito de esta magnitud para las categorías juveniles, lo que marca un hito en el pádel continental.

La realización de este Panamericano es un parteaguas para el desarrollo del pádel infantil y juvenil en Chiapas. Este deporte ha experimentado un crecimiento exponencial en el estado durante los últimos cuatro años, consolidándose como una disciplina de gran arraigo y potencial.

Más allá del ámbito deportivo, el evento se enmarca en la estrategia nacional para diversificar la oferta turística y promover destinos a través del deporte. Se anticipa la llegada de aproximadamente mil 500 personas a Tuxtla Gutiérrez, lo que generará una derrama económica estimada de 40 millones de pesos. Los visitantes no solo disfrutarán de la emoción del pádel, sino que también tendrán la oportunidad de explorar las bellezas naturales del estado, su rica gastronomía y sus expresiones artesanales.

La presentación oficial de la 2ª fecha del circuito, avalado por Padel América y la Federación Mexicana de Pádel, contó con la presencia de destacadas personalidades. Entre ellas se encontraban Mario Franco Antuñano, director de la Asociación Chiapaneca de Pádel y organizador del evento; María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de Turismo de Chiapas; Bárbara Altúzar Galindo, directora general del Instituto del Deporte; Víctor Bermúdez Hernández, director general de la Oficina de Centro y Convenciones; Nínive Cruz Ramírez, representante de Farmacias del Ahorro; Mario Franco Paniagua, socio fundador de Woolis Pádel Club, y la joven promesa chiapaneca, Daniela Peralta.

PIE DE FOTO: La realización de este Panamericano es un parteaguas para el desarrollo del pádel infantil y juvenil en Chiapas.

FOTO:  NEIN GÓMEZ