Karla Gómez NOTICIAS

El Colegio de San Ildefonso, un referente del muralismo mexicano, inauguró hoy su nueva obra Desplazamiento, una instalación del artista Alberto Castro Leñero que aborda el tema de la migración desde una perspectiva profundamente humana y contemporánea. Esta pieza, que dialoga con la tradición muralista del emblemático espacio, invita al espectador a reflexionar sobre los movimientos de las personas que, ante el dolor y la violencia, buscan un futuro mejor.
El mural, inspirado en fotografías de migrantes, se presenta como una serie de figuras en movimiento y símbolos que atraviesan los arcos del edificio, creando una experiencia visual cargada de significados. «Habla principalmente de la migración, de la gente desplazada, gente que huye del dolor y la violencia, que busca una vida mejor. Mi participación no es la de un activista político, sino la de un hombre viviendo en un presente que se modifica continuamente, un artista que experimenta en formas, colores y conceptos», expresó Castro Leñero durante la inauguración. La obra permanecerá en el primer piso del patio principal del Colegio de San Ildefonso durante seis meses, permitiendo a los visitantes una reflexión constante sobre esta realidad vigente.
La pieza destaca por su vibrante paleta de colores como el verde, rojo y amarillo, y la inclusión de elementos simbólicos como rostros y la figura de la Virgen de Guadalupe. Estos detalles hacen eco de las preocupaciones sociales que ya abordaron artistas como José Clemente Orozco, cuyo mural La ley y la justicia también tocó el tema de la migración y la desigualdad, temas que aún resuenan en la sociedad mexicana. De este modo, la obra de Castro Leñero no solo se inserta en el contexto histórico del muralismo mexicano, sino que también se presenta como un homenaje a la tradición y la lucha por la justicia social.
Durante la inauguración, el artista se mostró agradecido por la oportunidad de exponer en el Colegio de San Ildefonso, un lugar considerado la cuna del muralismo mexicano. «Es un gran honor exhibir este ejercicio plástico en el espacio del que surgió el movimiento muralista», afirmó Castro Leñero. Acompañado por la subdirectora de Educación e Investigación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Déborah Chenillo Alazraki, y el coordinador ejecutivo del Mandato del Colegio de San Ildefonso, Eduardo Vázquez Martín, el artista destacó la importancia de este mural como una reflexión abierta a las diversas interpretaciones que puede generar en el público.
El mural también guarda una profunda conexión personal con la figura del poeta David Huerta, quien falleció en 2022. Según Vázquez Martín, la obra fue gestada a partir de la amistad entre Huerta y Castro Leñero, y está influenciada por los temas de la poesía de Huerta, particularmente su célebre poema Incurable. «Fue una reflexión que tenía que ver con una conversación de los temas y el ánimo que nutrieron la amistad entre David y Alberto», explicó Vázquez.
Para Chenillo Alazraki, la instalación representa una apertura hacia nuevas formas de arte público de gran formato que se suman a las obras históricas que adornan el Colegio de San Ildefonso. «De un afecto pasamos a un mural que acompañará al Colegio durante seis meses, la cuna del muralismo, y se agradece que se abran puertas a nuevas expresiones de gran formato», señaló la subdirectora del INBAL.
Alberto Castro Leñero, nacido en Ciudad de México en 1951, es un destacado artista visual con más de cuatro décadas de trayectoria. Su obra abarca diversas disciplinas como pintura, escultura, grabado y video, explorando temas como la violencia, el entorno urbano y la abstracción. Ha exhibido en importantes espacios como el Museo de Arte Moderno y el Palacio de Bellas Artes, además de haber intervenido en el espacio público con murales en el Metro de la Ciudad de México. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y su trabajo ha trascendido fronteras, presentándose en países como Alemania y Ecuador.
La obra Desplazamiento no solo es un testimonio visual de la migración, sino también una invitación a la reflexión sobre la realidad que enfrentan millones de personas en busca de un futuro más justo. A través de esta intervención, Castro Leñero nos recuerda que el arte sigue siendo una poderosa herramienta para dialogar con el presente y construir un futuro lleno de esperanza y justicia.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La obra Desplazamiento no solo es un testimonio visual de la migración, sino también una invitación a la reflexión sobre la realidad que enfrentan millones de personas en busca de un futuro más justo.