Ofrece a las comunidades un espacio de diálogo entre culturas

Karla Gómez NOTICIAS

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) ha inaugurado nuevas exposiciones plásticas con el fin de descentralizar la oferta cultural y diversificar el acceso a las actividades artísticas en Chiapas. Las exposiciones tituladas Popol Vuh en Tuxtla Chico y Por amor a Chiapas en Cacahoatán forman parte del proyecto Galerías por la paz, la chiapanequidad y su riqueza cultural, una iniciativa destinada a promover el diálogo entre las culturas y a fomentar la construcción de la paz a través del arte.
Ameht Rivera, coordinador operativo técnico, expresó en representación de Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, que estas exposiciones se integran al acervo artístico del Consejo y buscan hacer sinergia con los gobiernos municipales de Tuxtla Chico y Cacahoatán, encabezados por los presidentes Julio Enrique Gamboa Altuzar y Víctor Alfonso Pérez Saldaña, respectivamente.
Rivera destacó que esta serie de exposiciones no solo tiene un objetivo cultural, sino también humanista, promovido por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha impulsado una visión de cohesión social mediante el arte y la cultura. De esta manera, el proyecto también responde a la misión del Coneculta de preservar, difundir y promover el patrimonio cultural chiapaneco.
La exposición Popol Vuh está compuesta por obras del reconocido artista indígena Juan González Hernández, mejor conocido como Juan Gallo, nacido en San Juan Chamula. Esta muestra de su trabajo está dedicada a la visión gráfica del Popol Vuh, el sagrado texto maya, en el que se narran los orígenes del mundo, las hazañas de los héroes gemelos y las genealogías que definen los derechos sobre la tierra quiché. La muestra, que estará abierta hasta el 2 de abril en la presidencia municipal de Tuxtla Chico, invita a los espectadores a reflexionar sobre la rica tradición oral maya y los procesos de mestizaje cultural a través de las obras de Juan Gallo.
Por otro lado, Por amor a Chiapas es una muestra de grabados y xilografías que reúne el trabajo de 14 artistas plásticos, varios de ellos chiapanecos, como Octavio Vázquez, Gerardo Padilla, Rafael Zepeda, Reynaldo Velázquez y Teresa Sánchez Mastranzo. Esta exhibición, que permanecerá abierta hasta el 11 de abril en el Palacio Municipal de Cacahoatán, tiene un significativo valor histórico. Las obras fueron reunidas en 1998 para apoyar la recuperación de la infraestructura cultural del estado, luego de las lluvias torrenciales que afectaron la región Costa de Chiapas. La subasta Por amor a Chiapas generó fondos que fueron destinados a la restauración de espacios culturales, y algunas de las piezas fueron donadas e integradas al Patrimonio Artístico Nacional.
Con estas iniciativas, Coneculta sigue trabajando por una mayor inclusión cultural en todo el estado, brindando a las comunidades un espacio para el diálogo, el aprendizaje y el fortalecimiento de los lazos que unen a los pueblos de Chiapas.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con estas iniciativas, Coneculta sigue trabajando por una mayor inclusión cultural en todo el estado.