Participaron más de 150 estudiantes de las cuatro especialidades que se imparten en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea

Isabel Nigenda Noticias

Con una gala de danza, en la que participaron más de 150 estudiantes de las cuatro especialidades que se imparten en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (Endcc), celebró su 45 aniversario.

El programa, que había sido pospuesto en 2022 por la contingencia sanitaria, se realizó este 2023, cuando la Endcc cumple 46 años de historia desde su fundación en 1977 –al ser parte del extinto Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza–, y el cual no podría omitirse porque es representativo para la comunidad estudiantil, académica y administrativa, al ser una de las escuelas profesionales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia).

La directora de la Endcc, María del Carmen Bojórquez, señaló que celebrar el 45 aniversario con actividades artísticas es una forma de reconocer a todos aquellos que han aportado al enriquecimiento académico y artístico de esta noble institución que se prepara para responder las demandas de educación artística nacional, en el ámbito dancístico; camino que seguirá labrando día con día.

En su momento, el subdirector general de Bellas Artes del Inbal, Héctor Romero Lecanda, en representación de la directora general, Lucina Jiménez López, felicitó a todas y todos los integrantes de la escuela, pues es reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad tanto de sus estudiantes y egresados, como de los planes de estudio. “Generaciones de artistas han egresado de sus aulas, muchos de ellos forman parte de las compañías institucionales, como la Compañía Nacional de Danza y el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), otros forman parte de compañías independientes o crean sus propios proyectos”.

Comentó que, desde sus inicios en 1977, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea es un referente indiscutible de la educación y promoción de la danza. A medida que se consolida como una forma de expresión artística y cultural, esta institución permanece a la vanguardia, brindando una educación profesional, rigurosa y completa a generaciones de estudiantes apasionados por el arte del movimiento.

Indicó que además de brindar educación teórica y técnica de primer nivel, la escuela otorga a sus estudiantes la oportunidad invaluable de experimentar el escenario. En promedio se realizan 72 funciones por ciclo escolar, al reunir a más de 13 mil personas, incluso a infancias y jóvenes de escuelas de educación básica, convirtiéndose así en un destacado promotor de la danza, apuntó.

Finalmente, al exponer que, en este aniversario, 223 estudiantes se encuentran en el umbral de su futuro como bailarines, coreógrafos y docentes de la danza, refirió que detrás de la gran labor educativa se encuentra un cuerpo docente de excelencia, con trayectorias académicas y artísticas de renombre.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: Cumple 46 años de historia.