Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), ha abierto las convocatorias para los concursos de arte popular más importantes del país en 2025. Se trata de la L edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular, el XII Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México, la XXIX emisión del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos, y la XIII edición del Concurso Nacional de Textiles.

Estos certámenes tienen como objetivo incentivar a las y los artesanos mexicanos a crear obras que sobresalgan por su valor cultural y estético. Asimismo, buscan reconocer a las personas creadoras que destacan por su maestría en el uso de técnicas y saberes tradicionales, con el fin de fortalecer y difundir el arte popular como parte del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, de México.

Podrán participar artesanos de todo el país, mayores de 18 años, que se dediquen a la creación de obras con gran calidad estética en cualquier rama y técnica artesanal. Las bases de los concursos establecen que se aceptarán tanto obras que respeten los diseños y técnicas tradicionales, como nuevas propuestas que innoven a partir de las tradiciones culturales.

En 2025, se entregarán 239 reconocimientos en las diferentes categorías de cada certamen. Además, con motivo del 50 aniversario del Gran Premio Nacional de Arte Popular, se otorgará el Premio Conmemorativo “Gran Premio Nacional 50 Años a La Mujer Indígena”, un reconocimiento exclusivo para las creaciones de mujeres artesanas indígenas.

Para estos concursos, Fonart contará con el apoyo de Fomento Cultural Banamex, A.C., como lo ha hecho en los últimos 20 años, a través de su colaboración con el Banco Nacional de México. Este apoyo será clave en las categorías del Gran Premio Nacional de Arte Popular, el Concurso de Nacimientos Mexicanos y el de Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México.

Las bases de participación se encuentran disponibles en la página oficial de Fonart (gob.mx/fonart) y en la de Fomento Cultural Banamex, A.C. (fomentoculturalbanamex.org). Para facilitar el acceso a la convocatoria, se distribuirá la información en todo el país, a través de los Centros de Registro de Obra en coordinación con los gobiernos estatales y las casas e institutos de fomento artesanal.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Para estos concursos, Fonart contará con el apoyo de Fomento Cultural Banamex, A.C.