En 2024, el CEPROMUSIC consolidó su vocación formativa, con actividades que incluyeron clases magistrales, talleres y ensayos abiertos

Karla Gómez NOTICIAS

El Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC), parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), cerró el año 2024 con un notable incremento del 58% en asistencia a sus actividades artísticas y formativas, comparado con el año anterior. Este éxito se atribuye a una programación audaz que incluyó obras de compositores de renombre como Luigi Nono, Arnold Schoenberg, Luigi Dallapiccola y una destacada presencia de 34 compositores mexicanos.

José Luis Castillo, director artístico del CEPROMUSIC, expresó que el aumento de público refleja el interés en escuchar “buena música, bien interpretada”. Parte esencial de este éxito fue el ciclo conmemorativo por el centenario del nacimiento de Luigi Nono, que en seis conciertos convocó a más de 1,100 personas.

Uno de los proyectos más relevantes de 2024 fue la gira binacional Translínea, un esfuerzo conjunto entre la Universidad de San Diego, la Universidad Autónoma de Baja California, el Centro Cultural Tijuana (Cecut) y el CEPROMUSIC. Esta iniciativa ofreció conciertos tanto en México como en Estados Unidos, reuniendo a casi 900 asistentes.

El CEPROMUSIC también celebró importantes aniversarios de figuras clave en la música contemporánea, como los 150 años de Schoenberg y los 125 años de Silvestre Revueltas. Además, se realizaron homenajes a compositores como Víctor Rasgado y Wolfgang Rihm, y se estrenaron 38 obras en México, además de 20 estrenos mundiales.

El compromiso con la inclusión estuvo presente con una función relajada dirigida a personas con discapacidad, además de las actividades con infancias, destacando la ópera infantil «El conejo y el coyote» del mexicano Víctor Rasgado, con localidades agotadas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Para visibilizar el papel de las mujeres en la música electroacústica, se organizó la mesa redonda Tecnofonías y sus creadoras, además de la proyección del documental Sisters with Transistors, que celebra a las pioneras de la música electrónica.

En 2024, el CEPROMUSIC consolidó su vocación formativa, con actividades que incluyeron clases magistrales, talleres y ensayos abiertos. Estos esfuerzos permitieron a jóvenes compositores como Estrella Cabildo y David Téllez estrenar sus obras, mientras que el programa de profesionalización permitió la incorporación de tres nuevos instrumentistas al ensamble.

Con una audiencia total de más de 8,300 personas y una presencia virtual de 1,500, el CEPROMUSIC continúa demostrando que la música contemporánea es un espacio vibrante de innovación, inclusión y crecimiento artístico.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El CEPROMUSIC también celebró importantes aniversarios de figuras clave en la música contemporánea, como los 150 años de Schoenberg y los 125 años de Silvestre Revueltas.