Karla Gómez NOTICIAS
El Centro Cultural Helénico –institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México– concluye su actividad de 2024, en el cual continuó su vocación descentralizadora con la ejecución del Circuito Helénico, comprendido por tres convocatorias de carácter nacional y el programa Territorio Teatral para conmemorar el Día Mundial del Teatro.
Asimismo, brindó respaldo a las nuevas generaciones de escritoras y escritores con la convocatoria Premios Nacionales de Dramaturgia, así como diversificó su oferta académica con las acciones Helénico al exterior y continuó con el acompañamiento artístico mediante su programa de residencias artísticas.
El presente año los recintos del Helénico ofrecieron una nutrida programación que incluyó las dos exitosas ediciones de Martes de títeres y objetos, y el tradicional 11.° Encuentro Internacional de Clown, con la participación de artistas de cinco países: Chile, Colombia, España, Venezuela y México, así como la colaboración –por segunda ocasión– con el Festival Internacional Cervantino.
Algunas de las obras que se presentaron en los espacios escénicos, se encuentran las galardonadas por los Premios Metropolitanos y la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales (ACPT): Fin de partida, Carlota un lugar fuera del mapa, ¿Puedes verme?, Abraszarte, Diario de un loco, entre otras, que consolidaron la posición del centro cultural como uno de los referentes de las artes del país.
Orientado con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Centro Cultural Helénico amplió su comunidad teatral mediante la implementación de una iniciativa de desarrollo de públicos, como el Pasaporte Infancias Helénico y Espectadores Helénico, consistente en una estrategia de credencialización para recibir descuentos especiales en la taquilla.
Conformado por el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2024, y el Premio Nacional de Dramaturgia escrita por Mujeres Incendia 2024, en sus convocatorias de los Premios Nacionales de Dramaturgia participaron 66 autoras y autores, así como 65 dramaturgas respectivamente. Los ganadores fueron: Jesús Marcelo Aguirre Treviño por Después de Peter, e Isabel Vázquez Quiroz por su texto LaToya AMOR. The Hottest Girl in Town.
Del mismo modo: Sobre el sonido de un derrumbe, de Patricia Martínez Pedreguera –ganadora de dicho certamen en 2023– tuvo una exitosa temporada en el Foro La Gruta. La puesta en escena fue una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Desde 2019 el Centro Cultural Helénico acompaña procesos artísticos que fomentan la creación, el intercambio cultural y la innovación escénica. En 2024 apoyó a cinco proyectos de grupos multidisciplinarios. Entre los logros de la iniciativa se encuentran: la puesta en escena Mujeres en fuga, con una fuerte perspectiva de género; el desarrollo de una pieza de teatro documental sobre maternidades, compartida a través de dos conversatorios y diez laboratorios creativos, y el Proyecto Chaan, enfocado en infancias y diversidad lingüística, con la colaboración del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, que destacó el trabajo de tres poetas indígenas.
Además, el dispositivo escénico SPEK, resultado de la residencia CoNfluencias, exploró la experiencia teatral desde una perspectiva de buen público. Finalmente, se editaron dos recursos clave: un material didáctico sobre teatro para infancias y el libro digital Confluencias: los públicos desde lo público, que reúne análisis entre creadores, académicos y públicos.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: En esta obra se presenta una ceremonia fúnebre, una ceremonia que refleja la tragedia de la condición humana.