Karla Gómez NOTICIAS

Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) organizó una serie de actividades culturales en 60 espacios de la entidad, reafirmando su compromiso con la preservación de las lenguas originarias. Casas de cultura, museos, centros culturales y teatros fueron sede de jornadas académicas, conferencias, conversatorios, presentaciones teatrales y exposiciones fotográficas.
Durante la conmemoración, se destacó la diversidad lingüística de Chiapas, que incluye lenguas como el mam, maya, tojolabal, tsotsil, tseltal y zoque. Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, subrayó la importancia de preservar estas lenguas, ya que son patrimonio cultural y reflejo de la identidad y cosmovisión de los pueblos originarios.
“Cada lengua es un fuego que mantiene viva la historia, la cultura y las tradiciones de nuestros pueblos”, expresó Altuzar, invitando a la población a abrazar su lengua materna y mantener vivo ese legado ancestral. Con estas actividades, Chiapas continúa liderando esfuerzos para proteger y promover sus valiosas lenguas indígenas.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Durante la conmemoración, se destacó la diversidad lingüística de Chiapas, que incluye lenguas como el mam, maya, tojolabal, tsotsil, tseltal y zoque.