El público disfrutó de lecturas de sus poemas a cargo de los inscritos en los talleres del centro cultural
Karla Gómez NOTICIAS

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) conmemoró con «La fiesta de Jaime» el 99° aniversario del natalicio del destacado poeta chiapaneco Jaime Sabines (25 de marzo de 1926 – 19 de marzo de 1999), y celebró también los 25 años de la fundación del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines (CCCJS).
Las festividades se llevaron a cabo en el Corredor Tarumba del CCCJS, con una serie de actividades que resaltaron el valor literario de Sabines, miembro de la Generación de Medio Siglo y autor de obras como Horal, Tarumba y Algo sobre la muerte del mayor Sabines. El público disfrutó de lecturas de sus poemas a cargo de los inscritos en los talleres del centro, así como de presentaciones artísticas que incluyeron ballet, danza folclórica, contemporánea, danzón y un concierto de marimba.
Angélica Altuzar Constantino, directora general de Coneculta, destacó la relevancia universal de Sabines, señalando que su obra ha sido un legado permanente para los lectores, especialmente por su capacidad de transmitir el amor en sus distintas formas. Citando al escritor Eraclio Zepeda, quien consideraba a Sabines un poeta excepcional que surge cada 500 años, la directora añadió que su obra sigue siendo una «constelación de hallazgos verbales» que refleja la pasión, el dolor y la ternura del ser humano.
Por su parte, Hunab Mandujano, director del CCCJS, recordó que este recinto fue inaugurado en el año 2000 y que desde entonces ha sido un espacio formativo para la juventud y la niñez chiapaneca, ofreciendo talleres en diversas disciplinas artísticas como danza, música, artes plásticas y teatro. Además, hizo un llamado a inscribirse en la Escuela de Iniciación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, que ofrece formación en artes escénicas y visuales.
Finalmente, Mandujano resaltó la importancia del Centro Cultural como un lugar de encuentro y diálogo para la comunidad, enfatizando que su labor es fundamental para mantener viva la cultura y el arte en Chiapas.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Las festividades se llevaron a cabo en el Corredor Tarumba del CCCJS.