Karla Gómez NOTICIAS
Enrique Jorrín, un destacado compositor, violinista y director de orquesta cubano, es ampliamente reconocido como el creador del popular ritmo conocido como «chachachá». Nacido el 25 de diciembre de 1926 en Candelaria, Cuba, Jorrín se destacó desde joven por su talento musical, especialmente con el violín. A lo largo de su carrera, formó parte de importantes agrupaciones y orquestas cubanas, donde fusiona elementos del danzón con influencias rítmicas modernas, lo que dio lugar a la creación de este nuevo y contagioso género musical.
El «chachachá» tiene una cualidad particular que lo hace único: su ritmo pausado y sincopado, lo que lo convierte en un estilo de baile accesible para todo tipo de personas, incluso aquellas que no están familiarizadas con danzas más complejas. El ritmo fluido y elegante del «chachachá» invita a movimientos suaves, con un patrón marcado en tres tiempos que genera una sensación de frescura y facilidad al bailar.
Este estilo alcanzó rápidamente una gran popularidad tanto en Cuba como a nivel internacional durante la década de 1950, gracias a su carácter alegre y fácil de seguir. Jorrín compuso piezas icónicas como «La Engañadora» y «Los Marcianos», que se convirtieron en clásicos del género.
Hoy en día, aunque su popularidad masiva ha disminuido en comparación con sus primeras décadas, el chachachá sigue siendo un estilo muy querido, especialmente en Cuba y en círculos de música y baile latino. Es común encontrarlo en repertorios de bandas de música tradicional y orquestas de salsa, así como en escuelas de baile latino donde el «chachachá» se enseña como parte de los géneros clásicos. Además, su influencia persiste en la música contemporánea y en otros géneros latinos como la salsa y el mambo, manteniéndose vivo en pistas de baile de eventos sociales, festivales de música y competiciones de baile alrededor del mundo.
Foto: Cortesía
Pie de foto: Este estilo alcanzó rápidamente una gran popularidad tanto en Cuba como a nivel internacional durante la década de 1950, gracias a su carácter alegre y fácil de seguir.