«Tepalcates» llega al palacio de bellas artes

Isabel Nigenda Noticias

En un vibrante y arriesgado intento por plasmar la riqueza y complejidad de las migraciones humanas, la compañía Aksenti Danza Contemporánea presenta su más reciente creación, «Tepalcates», una obra que promete cuestionar y explorar el concepto de masculinidad desde un enfoque fresco y atrevido. La pieza será presentada en la majestuosa Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el próximo sábado 2 de septiembre a las 19:00 horas.

Con la dirección y coreografía magistralmente ejecutadas por Duane Cochran, «Tepalcates» se adentra en las profundidades del tema migratorio desde una perspectiva poco convencional: la masculinidad. El título de esta obra, derivado del náhuatl tepalcatl, que significa «vasija» o «fragmento de utensilio de barro quebrado», establece desde el principio la metáfora que será explorada en escena.

Para Cochran, creador de esta impactante puesta en escena, «Tepalcates» es la representación artística de un hombre fracturado en búsqueda de su esencia más íntima, enfrentando los extremos polarizados de la masculinidad y su contraparte en la feminidad. La obra se convierte en un viaje constante hacia la identidad y la necesidad de pertenencia en un mundo cada vez más diverso y complejo.

La génesis de «Tepalcates» encuentra sus raíces en la propia experiencia migratoria de Duane Cochran, quien, al encontrarse en un país ajeno y culturalmente distinto, se vio compelido a buscar su autenticidad en medio de la extrañeza y el desarraigo. Estos sentimientos, junto con la evidente fragilidad y fisuras internas que descubrió en sí mismo, se transformaron en el motor creativo detrás de esta obra de danza.

Una de las notables particularidades de «Tepalcates» es su ruptura de paradigmas en el enfoque de creación de Aksenti Danza Contemporánea. Cochran ha integrado elementos de improvisación y dramaturgia a la dirección, permitiendo a los bailarines y personajes del montaje aportar su propia experiencia personal y enriquecer la narrativa en el proceso. Esto ha resultado en una experiencia creativa única y enriquecedora tanto para los intérpretes como para el público.

La obra incorpora una amalgama de elementos visuales y auditivos que sumergen al espectador en un mundo sensorialmente cautivador. El uso magistral de materiales escenográficos, videos, luces, textiles, movimientos y música convergen en una composición artística que promete deleitar los sentidos y desafiar las expectativas.

La producción de «Tepalcates» ha sido posible gracias al estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (Efiartes), un reconocimiento al compromiso y dedicación de los artistas involucrados en esta valiosa contribución a la danza contemporánea nacional.

Para aquellos interesados en sumergirse en esta experiencia artística sin precedentes, la cartelera y posibles cambios en la programación pueden consultarse en el sitio web oficial de la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) www.danza.inba.gob.mx y en las redes sociales @danzaInba.

Foto: Cortesía

Pie de foto: «Tepalcates», una obra que no solo desafía los límites de la danza contemporánea