El ciclo de lectura en voz alta cobra vida en el marco de un doble aniversario significativo
Isabel Nigenda Noticias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el prestigioso Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y Extensión Cultural, se complacen en invitar a todos los amantes de la literatura y las artes escénicas al apasionante ciclo de lectura en voz alta «¡Leo… luego existo!», un evento que busca celebrar la memoria y el legado de Víctor Hugo Rascón Banda. Esta emotiva actividad tendrá lugar el domingo 27 de agosto a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del majestuoso Palacio de Bellas Artes.
El ciclo de lectura en voz alta cobra vida en el marco de un doble aniversario significativo: el 15 aniversario luctuoso de Víctor Hugo Rascón Banda y los 20 años del estreno de «DeSazón», una pieza icónica que elogia el talento y compromiso del elenco original de la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de José Caballero y Alejandro Luna. La cita promete ser un emotivo homenaje a una figura fundamental en la escena teatral y literaria mexicana.
El evento contará con la participación estelar de las actrices de número de la CNT: Julieta Egurrola, Angelina Peláez y Luisa Huertas, quienes leerán en voz alta y transmitirán la esencia de «DeSazón». Esta obra, creada por Víctor Hugo Rascón Banda, nos sumerge en la vida de tres mujeres chihuahuenses que cocinan sus recuerdos y experiencias para el público. Con ingredientes que evocan los sabores auténticos de Chihuahua, la pieza captura la supervivencia y convicción de estas mujeres ante la soledad, la marginación y los desafíos impuestos por una tierra marcada por las barreras religiosas, lingüísticas y sociopolíticas.
Víctor Hugo Rascón Banda, un prolífico escritor, dramaturgo, guionista y abogado, ha dejado una huella imborrable en la escena teatral mexicana. Originario de Uruachi, Chihuahua, su obra es un reflejo auténtico de su contexto y vivencias. Sus contribuciones van más allá de las tablas, extendiéndose a la academia y al ámbito literario. Con una formación diversa y sólida, Rascón Banda enriqueció el panorama cultural de México con su aguda perspicacia y su capacidad de trascender las fronteras del arte.
Entre los múltiples reconocimientos y galardones que recibió a lo largo de su carrera se destacan el Premio Nacional de Teatro Ramón López Velarde (1981), el Premio Latinoamericano de Teatro (1981), el Premio Xavier Rojas (1981), el Premio Nacional Juan Rulfo para Primera Novela 1991 por «Contrabando», y el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2001, por mencionar solo algunos.
El evento «¡Leo… luego existo!» está especialmente diseñado para un público mayor de 15 años, incluyendo personas adultas y adultas mayores. Esta iniciativa reúne a actores y actrices con amplia experiencia y un profundo compromiso social, quienes, a través de sus voces, darán vida a textos seleccionados de diversos autores, principalmente nacionales. El objetivo es fomentar el amor por la literatura y lograr una conexión significativa entre los lectores y los protagonistas que comparten sus historias.
La participación de Centeotl Mendoza, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana, asegurará que esta experiencia literaria sea inclusiva y accesible para todas las audiencias.
La entrada a esta enriquecedora actividad es gratuita, permitiendo que un amplio público pueda sumergirse en la riqueza de la literatura y honrar la memoria de Víctor Hugo Rascón Banda.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Víctor Hugo Rascón Banda, un prolífico escritor, dramaturgo, guionista y abogado.