Por su obra “Las trabajadoras”

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Sociedad Alfonsina Internacional han anunciado a la escritora jalisciense Mónica Nepote como ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores, por su obra Las trabajadoras.
El jurado, integrado por Carmen Villoro, Verónica Gerber Bicecci y Jorge von Ziegler, destacó que la obra galardonada fusiona la poesía con el ensayo para ampliar las fronteras literarias y profundizar en la reflexión sobre la explotación laboral. A través de un lenguaje sensible y crítico, Nepote recurre a metáforas de la costura y la mecanografía para reivindicar los oficios femeninos invisibilizados, al tiempo que cuestiona las estructuras de producción de la industria textil.
Según el acta deliberativa, Las trabajadoras “es ferozmente crítico con las formas de producción de la industria textil, pero nos invita a especular sobre otros futuros posibles”. Además, se subraya que la obra “combina un proyecto estético y conceptual con la preocupación por los problemas ecológicos, sociales y económicos contemporáneos”.
En entrevista, Mónica Nepote expresó que este libro representa un regreso al lenguaje escrito y es también un homenaje personal a su madre, tía, abuela y hermanas, mujeres trabajadoras que, desde oficios como la maquila o la mecanografía, sostuvieron su vida. “Era importante para mí reconocer esos trabajos y hablar de las materialidades; pensar de dónde vienen las ropas que usamos y qué cuerpos las han confeccionado, bajo qué condiciones”, explicó.
El libro culmina con una fábula especulativa dedicada a las madres buscadoras, en la que se plantea una visión de mundo postindustrial desde la óptica del cuidado. “Si un día el mundo se acaba, ¿cómo volvería a surgir la vida? ¿Y cómo se entretejería con todos nuestros desechos y alteraciones?”, reflexionó la autora.
Nepote define su proceso creativo como un acto de confección, muy similar al trabajo manual que honra en su obra. “Confeccionar un poema, ensamblar un libro, es lo que sé hacer. Es mi homenaje a estas mujeres”, afirmó.
Reconocida por su experimentación con formatos y tecnologías, Nepote ha sido autora de poemarios como Islario, Hechos diversos y La voz es mi pastor. Ha sido directora del Programa Cultural Tierra Adentro y fundadora del Laboratorio de E-Literatura del Centro de Cultura Digital. Su reciente obra reafirma su lugar como una de las voces más relevantes de la literatura mexicana contemporánea.
Foto: Cortesía
Pie de foto: Nepote define su proceso creativo como un acto de confección, muy similar al trabajo manual que honra en su obra.