Un espacio colectivo de reflexión sensible y participa
Karla Gómez NOTICIAS

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), bajo la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será escenario de una experiencia artística y crítica sin precedentes con la presencia del colectivo La Comuna, que presentará dos actividades clave en junio: el coloquio Justicia(s) poética(s), del 4 al 6 de junio, y la instalación escénica El vuelo del quetzal o La política como presagio, los días 14 y 15. Ambas se realizan en las Áreas Verdes con entrada libre.
El coloquio Justicia(s) poética(s) se aleja del formato académico tradicional para convertirse en un espacio colectivo de reflexión sensible y participativa. A través del “club Hipatia de investigación y creación”, las y los asistentes interactuaron en una dinámica inspirada en un juego de mesa, con casillas y tarjetas que contenían preguntas detonadoras. Estas se basan tanto en experiencias reales de lucha por los derechos humanos como en una reinterpretación contemporánea de la Poética de Aristóteles. El objetivo es abrir el diálogo sobre las múltiples formas de justicia en un país atravesado por violencias estructurales y luchas por la dignidad.
Por su parte, El vuelo del quetzal o La política como presagio propone una instalación escénica interactiva basada en el juego prehispánico del Patolli. Mediante este dispositivo lúdico, el público participa en la creación colectiva de una profecía que busca imaginar y ensayar nuevas formas de vida común. La propuesta está inspirada en textos como el Chilam Balam y en hechos históricos, con la intención de recuperar cosmovisiones mesoamericanas y proyectarlas hacia una crítica creativa del presente.
Ambas actividades representan un cruce entre arte, política y saberes ancestrales, en donde lo escénico y lo poético se convierten en herramientas de pensamiento crítico y acción colectiva. Con La Comuna, el Cenart abre un espacio donde la justicia deja de ser una abstracción legal para convertirse en una práctica viva, sensible y transformadora.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Ambas actividades representan un cruce entre arte, política y saberes ancestrales.