Tradición y alegría en Las Rosas
Karla Gómez NOTICIAS

El Carnaval Tancoy, una de las festividades más emblemáticas de la Meseta Comiteca, se presentó en el Parque Jardín de la Marimba en Tuxtla Gutiérrez, llevando consigo una muestra vibrante de la cultura de Las Rosas. Esta celebración, que tiene sus raíces en una burla al movimiento mapachista, se distingue por su ritmo alegre y contagioso, que resuena en el característico sonido de la marimba, los zapateados y la euforia de los participantes.
Durante este carnaval, los Tancoy, danzantes vestidos con trajes negros y polainas de cuero, evocan una tradición ancestral que mezcla lo festivo con lo ritual. Las máscaras que utilizan, inspiradas en los ladinos, junto con los adornos de frutillas silvestres y los paleacates de la Virgen de Guadalupe, aportan un toque de misticismo y devoción a la celebración. Al ritmo de la marimba, los Tancoy recorren los barrios de Las Rosas, llenando de color y vida las calles.
El Carnaval Tancoy no solo es una fiesta de música y baile, sino una ocasión para reforzar el sentido de comunidad y pertenencia. Este evento vincula el pasado con el presente, transmitiendo a las nuevas generaciones el valor y la riqueza cultural de la región. Con el sonido del cuerno anunciando la llegada de los Tancoy, la festividad comienza cada año el 2 de marzo y se extiende hasta el 6 de marzo, convirtiéndose en una oportunidad para que niños, jóvenes y adultos se reúnan, participen y celebren juntos.
El Carnaval Tancoy reafirma la conexión de la comunidad de Las Rosas con sus raíces y su identidad cultural, mostrando a todo el mundo el legado que ha sido transmitido a lo largo de generaciones. Este evento, lleno de tradición y alegría, se mantiene como un símbolo de la riqueza cultural de Chiapas, una fiesta que se vive con orgullo y pasión.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El Carnaval Tancoy reafirma la conexión de la comunidad de Las Rosas con sus raíces y su identidad cultural.