Vigésimo aniversario luctuoso del dramaturgo chiapaneco Carlos Olmos

Karla Gómez Noticias

El fin de semana, la comunidad teatral se reunió en el Auditorio del C.E.B.E.CH. Dr. Belisario Domínguez para conmemorar el vigésimo aniversario luctuoso de uno de los dramaturgos más destacados de México, el chiapaneco Carlos Olmos.

El evento central de esta conmemoración fue el estreno de la obra «Juegos Profanos», una producción dirigida por Aarón Vite y presentada por el grupo El Teatro de Lola.

«Juegos Profanos», escrita por Carlos Olmos, es una obra que lleva al público por un viaje emocional y psicológico a través de la culpa de una familia modelo. La trama se centra en dos personajes que regresan de la muerte cada Navidad con el siniestro propósito de asesinar a sus padres y, de esta manera, revelar el secreto incestuoso que los ha atormentado durante más de una década.

La tensión de la historia crece a medida que los protagonistas desvelan los oscuros secretos que han mantenido ocultos.

Carlos Olmos, originario de Chiapas, fue uno de los dramaturgos más influyentes en la historia del teatro mexicano. Su legado se extiende más allá del escenario, ya que escribió algunos de los éxitos más grandes en la historia de la televisión mexicana: “Cuna de Lobos».

De acuerdo a datos biográficos, Carlos Olmos, estudió actuación y dramaturgia en la Escuela Nacional de Arte Teatral, fue un becario del Centro Mexicano de Escritores en dos ocasiones durante la década de 1970. Sus obras, que incluyen «Tríptico de Juegos,» «Lenguas Muertas,» «Las Ruinas de Babilonia,» «El Dandy del Hotel Savoy,» «Final de Viernes,» «La Rosa de Oro,» y «El Presente Perfecto,» entre otras, siguen siendo parte fundamental del repertorio teatral mexicano.

Su legado no solo se mantiene vivo a través de sus obras, sino que también se ha inmortalizado en publicaciones como «Carlos Olmos, Teatro Completo,» editado y prologado por Enrique Serna y Julián Robles, que se lanzó en 2008 bajo el sello del Fondo de Cultura Económica (FCE).

Este gran maestro del teatro mexicano obtuvo en dos ocasiones la beca del Centro Mexicano de Escritores y fue miembro del Sistema Nacional de Creadores. Su trabajo tanto en telenovelas como en teatro ha llegado a millones de espectadores en México y en todo el mundo.

Carlos Olmos fue precedido en la muerte por su madre, Matilde Morga, pero su legado perdura en el corazón de aquellos que han disfrutado y se han conmovido con su trabajo en el mundo del teatro y la televisión. Su influencia en la cultura teatral mexicana y su capacidad para abordar temas controvertidos y profundos a través de su narrativa lo convierten en un referente en la historia del teatro en México.

Foto: Karla Gómez.

Pie de foto: «Juegos Profanos», escrita por Carlos Olmos, es una obra que lleva al público por un viaje emocional y psicológico.