Estas obras forman parte de las celebraciones en conmemoración al Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Isabel Nigenda Noticias

La magia de la danza y la creatividad se entrelazan en el evento «Mueve Danza Corazón Guerrero», una emocionante iniciativa presentada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), específicamente por la Coordinación Nacional de Danza. Este proyecto está a punto de tomar vida en el Foro La Caja, donde la coreógrafa Paula Rechtman y un talentoso trío de jóvenes de Sotuta, Yucatán, se sumergirán en una serie de procesos de co-creación junto a la comunidad de la colonia Guerrero en la Ciudad de México.
Con el apoyo valioso de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, las fechas clave son del miércoles 23 al viernes 25 de agosto. Durante estos días, los artistas colaborarán estrechamente con estudiantes de las escuelas secundarias Diurna no. 11 Adriana García Corral y Técnica no. 2 Corregidora de Querétaro, en el taller titulado «TRANSFORMACIÓN danza y creación». Pero eso no es todo, ya que el sábado 26 de agosto, presentarán su creación coreográfica: «Trnsfrmcn: ¿quiénes somos en la noche?».
Estas obras forman parte de las celebraciones en conmemoración al Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Los protagonistas de «Trnsfrmcn: ¿quiénes somos en la noche?» son Alexander Can Chuc, Omar Gómez Gómez y Fernando Nahuat Puc, jóvenes inspirados y talentosos originarios de Sotuta, Yucatán. Este trabajo, que nació en la Casa de la Cultura Maya «Nachi Cocom», recibió el respaldo crucial del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) 2022, en la categoría de Creadores con Trayectoria.
La mente maestra detrás de esta propuesta es Paula Rechtman Bulajich, quien no solo funge como directora y coreógrafa, sino también como coordinadora y maestra de danza en el espacio cultural «Nachi cocom». El proyecto une a jóvenes promesas de Sotuta con la visión de crear un proyecto artístico que no solo contribuya al enriquecimiento cultural, sino también a la sensibilización artística en su propia comunidad.
La coreógrafa expresa su emoción al ver cómo la obra ha crecido más allá de sus expectativas iniciales. «Trnsfrmcn: ¿quiénes somos en la noche?» es el resultado de meses de dedicación, un proceso creativo que se desarrolló entre noviembre de 2022 y marzo de 2023. Con la dirección musical y diseño sonoro de Jacobo Guerrero Elías, diseño de escenografía y vestuario de Águeda León, realización de vestuario por Gladys Moo y asistencia de coreografía de Yuridia Ortega, la obra promete llevar a la audiencia a un viaje único a través de la danza y la expresión artística.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: La obra promete llevar a la audiencia a un viaje único a través de la danza y la expresión artística.