El evento se llevará a cabo en la ciudad de San Sebastián, España
Isabel Nigenda Noticias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), está lista para celebrar la diversidad de historias y el inmenso talento de los cineastas mexicanos en la edición 71 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Este prestigioso evento se llevará a cabo del 22 al 30 de septiembre de 2023 en la encantadora ciudad de San Sebastián, España.
Este año, México se enorgullece de presentar seis películas en la competencia oficial, cuatro de las cuales fueron realizadas con el apoyo de fondos públicos, como el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine) y el Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine).
Competencia de Alto Calibre
En la selección de largometrajes Horizontes Latinos, destacan tres películas excepcionales. «El Eco,» dirigida por Tatiana Huezo, recibe apoyo de Focine, demostrando una vez más el compromiso de México con la promoción del cine nacional. «Heroico,» dirigida por David Zonana, también cuenta con el respaldo de Focine y Eficine Producción, subrayando el apoyo continuo del gobierno a la industria cinematográfica. Además, «Tótem,» de la talentosa Lila Avilés, fue posible gracias al apoyo de Eficine Producción. Estas películas prometen emocionar y cautivar al público internacional en San Sebastián.
En la sección Perlak, una destacada coproducción entre México y Estados Unidos, «Memory,» dirigida por Michel Franco y con apoyo de Eficine Producción, será proyectada. Esta película es una muestra de la colaboración fructífera entre México y su vecino del norte en el ámbito cinematográfico.
Talento Emergente
El festival también brinda una plataforma para el talento emergente en la sección Nest, donde estudiantes de escuelas de cine de todo el mundo tienen la oportunidad de destacar. Dos cortometrajes mexicanos se presentarán en esta sección: «Las Estatuas,» de Natalia García Clark, de la Elías Querejeta Zine Eskola, y «Lo que los Árboles Sueñan,» de Alfonso Angoitia, de la Escuela Superior de Cine (ESCINE). Estos jóvenes cineastas representan el futuro prometedor del cine mexicano y su participación en el festival es un motivo de celebración.
Honrando el Pasado
La sección Klasikoak, dedicada al rescate de clásicos de la historia del cine universal, presentará una joya del cine mexicano: «Principio y Fin,» dirigida por Arturo Ripstein en 1993. Para su presentación en San Sebastián, esta película fue sometida a un minucioso proceso de digitalización por Labodigital y de estabilización de imagen a cargo de la Cineteca Nacional. Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de México por preservar y compartir su rico patrimonio cinematográfico con el mundo.
Promoviendo la Coproducción Internacional
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián también es un escenario para el impulso de proyectos audiovisuales de ficción y no ficción a través del Foro de Coproducción Europa – América Latina. En este foro, México se hace presente con dos emocionantes títulos: «Agua Caliente,» una coproducción entre México y Estados Unidos, dirigida por Ana Isabel Fernández de Alba y Juan Pablo González, y «La Reserva,» una coproducción entre Argentina, México y España, dirigida por Ezequiel Yanco. Estas películas representan la colaboración internacional que enriquece la industria cinematográfica y promueve la diversidad cultural.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: El Festival, es un escenario para el impulso de proyectos audiovisuales de ficción y no ficción.