La obra, aborda con crudeza los temas de la pasión y la violencia

Karla Gómez NOTICIAS

La noche del 20 de marzo de 2025, el Palacio de Bellas Artes fue escenario del esperado estreno en México de la ópera Lady Macbeth de Mtsensk, del compositor ruso Dmitri Shostakóvich. La obra, que aborda con crudeza los temas de la pasión y la violencia, atrajo a un público diverso que incluyó tanto a conocedores de la ópera como a jóvenes que se acercaban por primera vez a este género.

El montaje, dirigido por Marcelo Lombardero, ofreció una lectura contemporánea y universal de la opresión y la lucha femenina, con una brillante interpretación de la soprano Lada Kyssy en el papel de Katerina, quien cautivó a la audiencia al mostrar la transformación emocional de su personaje, atrapado en un matrimonio opresivo.

La puesta en escena, con una escenografía sombría de Diego Siliano, y la música intensa y desgarradora de Shostakóvich, lograron transmitir la tensión y la tragedia que acompañan a la protagonista. Los aplausos cerraron la función, dejando una fuerte reflexión sobre la vigencia de los temas tratados.

Entre los asistentes destacados estuvieron Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, y Alejandra de la Paz Nájera, directora del INBAL. Lady Macbeth de Mtsensk continuará sus funciones hasta el 30 de marzo.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El montaje, dirigido por Marcelo Lombardero, ofreció una lectura contemporánea y universal de la opresión y la lucha femenina.