Durante la presentación oficial se reconoció la labor de la joven líder chiapaneca Yazmín Ramírez

Karla Gómez NOTICIAS

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la participación, la identidad y los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas de Chiapas, el Congreso del Estado y el Instituto de la Juventud del Gobierno de Chiapas anunciaron la convocatoria para el Parlamento de Pueblos Originarios 2025, bajo el lema “Palabras para el buen vivir”, que se llevará a cabo en el municipio de Chamula el próximo 8 de agosto.
La diputada Wendy Hernández Ichin, vicepresidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, y Edgar Alejandro Abarca Palma, director del Instituto de la Juventud, coincidieron en la importancia de este espacio incluyente, donde las voces de todas y todos serán escuchadas con respeto y apertura. Ambos destacaron la nobleza de la iniciativa, que busca promover el diálogo y la construcción colectiva para impulsar el bienestar en las comunidades originarias.
Durante la presentación oficial se reconoció la labor de la joven líder chiapaneca Yazmín Ramírez, promotora principal de esta propuesta, quien con su visión y compromiso social impulsó la creación del parlamento. Gracias a su trabajo conjunto con el Congreso del Estado, el Instituto de la Juventud y participantes de las mesas de trabajo, se logró consolidar esta convocatoria, que aspira a visibilizar y fortalecer las expresiones comunitarias desde el corazón mismo de Chiapas.
La diputada Hernández Ichin enfatizó que este parlamento reafirma el compromiso del Congreso con la pluralidad y el respeto a la diversidad cultural, entendiendo la voz comunitaria como base para edificar un estado más humanista. Invitó a todas y todos a sumarse a esta iniciativa que pretende construir caminos hacia un bienestar colectivo y justo.
El Parlamento de Pueblos Originarios 2025 está dirigido a personas mayores de 18 años que pertenezcan o se autodescriban como integrantes de pueblos, barrios o comunidades indígenas y afromexicanas de Chiapas. Las bases y el registro estarán disponibles próximamente a través de los canales oficiales del Congreso del Estado y del Instituto de la Juventud.
En el encuentro ciudadano participaron representantes destacados como Roberto Patishtán, tesorero municipal de Chamula; Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes; y José Luis Abarca Cabrera, director de Atención Municipal de la Secretaría General de Gobierno y Mediación. También estuvieron presentes María de la Flor Gómez Cruz, directora del Centro Estatal de Lenguas, Artes y Literatura Indígena; María Victoria Espinosa Villatoro, presidenta del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano Universitario de la UNACH; la diputada Selene Josefina Sánchez Cruz; Mario Escobar Gálvez, director del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía; y Alberto Freddy Jiménez Medina, del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas.
Con este parlamento, Chiapas da un paso firme para consolidar un espacio de diálogo intercultural y reconocer la riqueza y pluralidad de sus pueblos originarios, promoviendo la participación activa y el respeto hacia las raíces culturales que conforman la identidad del estado.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con este parlamento, Chiapas da un paso firme para consolidar un espacio de diálogo intercultural y reconocer la riqueza y pluralidad de sus pueblos originarios.