Karla Gómez NOTICIAS

En un acto significativo para el desarrollo regional, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Honorable Ayuntamiento Municipal de Palenque formalizaron una alianza estratégica mediante la firma de un convenio de colaboración, orientado a fortalecer el bienestar social, educativo y cultural en este municipio del norte chiapaneco.
La ceremonia, realizada en Palenque, fue encabezada por la rectora de la UNICACH, arqueóloga Fanny López Jiménez, y el presidente municipal Jorge Cabrera Aguilar. Ambas autoridades coincidieron en que este acuerdo representa una oportunidad para generar impactos positivos en la población, a través de acciones concretas en diversos rubros como el servicio social, las prácticas profesionales, la investigación aplicada y la atención comunitaria.
Durante su intervención, la rectora Fanny López destacó la relevancia de este compromiso institucional, subrayando que se trata de una iniciativa con gran potencial transformador. “Nos hemos comprometido a realizar trabajos de cooperación institucional que incluyen la difusión, festividad y conservación de la gastronomía endémica, así como la publicación de recetas tradicionales que permitan fortalecer la identidad culinaria de Palenque”, señaló.
El convenio contempla también la participación activa de estudiantes de las Facultades de Ciencias Administrativas y Tecnologías Digitales, así como de Ciencias de la Nutrición y Alimentos. Estos grupos multidisciplinarios llevarán a cabo proyectos en zonas marginadas, con un enfoque integral que abarca desde el fortalecimiento de capacidades locales hasta la promoción de la salud y el turismo cultural.
Entre otros aspectos relevantes, se prevé el intercambio de material bibliográfico, audiovisual y el acceso compartido a bases de datos, con el fin de enriquecer los procesos de enseñanza e investigación tanto en el ámbito universitario como en el gobierno local.
Con esta colaboración, la UNICACH reafirma su vocación social y su compromiso con el desarrollo sustentable de Chiapas, fortaleciendo los vínculos con las comunidades e impulsando iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida en la región. Esta alianza representa un modelo de cooperación que conjuga el conocimiento académico con las necesidades reales del territorio.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Se prevé el intercambio de material bibliográfico, audiovisual y el acceso compartido a bases de datos.