UNICACH presenta ensayo visual sobre Tuxtla y San Cristóbal
Karla Gómez NOTICIAS

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ha publicado Dos Ciudades Imaginadas de Chiapas. Ensayo Visual, un libro digital que retrata las visiones urbanas y emocionales de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas. Esta obra es parte del macroproyecto latinoamericano Imaginarios Urbanos, coordinado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Argentina, bajo la metodología del filósofo colombiano Armando Silva Téllez.
La publicación, coordinada por Claudia Adelaida Gil Corredor y Fabio Alexis De Ganges López —académicos de la Facultad de Artes y del CESMECA-UNICACH, respectivamente—, reúne ilustraciones, cuentos, poemas y narraciones que reflejan cómo las personas imaginan, viven y sienten sus ciudades. El contenido surgió de una convocatoria abierta dirigida a los habitantes de ambas ciudades chiapanecas.
Esta es la sexta publicación digital de UNICACH en lo que va del 2025, y se suma a una red de ensayos visuales desarrollados en ciudades como Bogotá, Buenos Aires, La Paz, Montevideo, Lima y Ciudad de México, promovidos por el Laboratorio Cultura-Territorio de FLACSO. El enfoque de estos ensayos parte de una premisa: comprender lo urbano desde lo ciudadano.
La metodología utilizada parte de encuestas en las que se explora la percepción de las personas sobre su ciudad, sus afectos, rutinas, espacios simbólicos y contrastes con otras urbes. Luego, estas impresiones se traducen en narrativas y expresiones visuales que construyen una imagen colectiva y afectiva del entorno urbano.
La doctora Gil Corredor destacó que la respuesta a la convocatoria fue muy positiva, logrando integrar obras de estudiantes y docentes de escritura creativa y artes visuales de la UNICACH, así como de ciudadanos interesados. El libro, afirmó, es resultado de un esfuerzo colectivo y creativo que celebra las voces diversas de quienes habitan Tuxtla y San Cristóbal.
El diseño editorial de Dos Ciudades Imaginadas estuvo a cargo de Karen Valeria Pantoja Moreno, mientras que la artista visual Lesly Denisse Morales Penagos colaboró en la construcción estética del ensayo. La publicación digital está disponible de forma libre, como una contribución a la reflexión sobre el modo en que habitamos e imaginamos nuestras ciudades.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La publicación digital está disponible de forma libre, como una contribución a la reflexión sobre el modo en que habitamos e imaginamos nuestras ciudades.