Karla Gómez NOTICIAS

El Colegio de San Ildefonso, el Centro Cultural de España en México y la Universidad del Claustro de Sor Juana, a través de su Cátedra de Poesía Iberoamericana Elsa Cross, convocan a la Jornada de Migraciones Transfronterizas: Interdisciplina y derechos culturales, que se llevará a cabo el próximo martes 24 de junio de 12 a 20 horas. Este encuentro busca reflexionar sobre las múltiples formas de migrar —geográficas, artísticas, tecnológicas y simbólicas— poniendo al cuerpo como eje central: entendido como territorio, archivo y frontera.
La jornada propone un diálogo interdisciplinario para analizar cómo las migraciones atraviesan cuerpos, territorios y lenguajes, y cómo habitamos un mundo en constante movimiento. A su vez, se explorará la manera en que los derechos culturales pueden responder a estos desplazamientos.
La curaduría está a cargo de Rocío Cerón, poeta, artista y performer, quien inaugurará el evento junto con Carlos R. Kobra, escritor y artista transmedia, con la proyección “Videopoesía contra el olvido”. Esta pieza audiovisual fusiona poesía y memoria para crear nuevos territorios simbólicos.
Se contará con la mesa redonda “Memoria, interdisciplina y derechos culturales”, con la participación de destacados especialistas como Roberto Villanueva, experto en derechos humanos; Fernanda Pérez Gay, doctora en neurociencias; y Said Dokins, artista contemporáneo. La discusión abordará cómo la memoria y el cruce de géneros y disciplinas se unen para generar nuevos espacios de comunicación y formas de entender el mundo.
Además, se presentará el ePub y performance resultado del taller Migraciones transfronterizas, impartido por Cerón y Kobra durante mayo y junio en el Colegio de San Ildefonso, en el que maestros y alumnos exploraron temas de territorio, identidad y cuerpo.
La jornada culminará con la conferencia magistral “Cuerpos-poéticas migrantes y de la memoria”, a cargo de Sayak Valencia, poeta, filósofa y teórica feminista, quien compartirá su perspectiva sobre la construcción de memoria y los espacios que generan las poéticas migrantes.
Este evento reúne a una notable lista de creadores y especialistas como Abril Castro Prieto, gestora cultural; Javier Moro, poeta y periodista; Brenda Ríos, escritora; y Tamara Salamonovitz, actriz y poeta, quienes enriquecen el diálogo sobre arte, migración y derechos culturales.
La Jornada de Migraciones Transfronterizas es una oportunidad única para explorar desde múltiples disciplinas cómo el arte, la memoria y los cuerpos migrantes construyen sentidos y espacios de pertenencia en un mundo en movimiento.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Diálogo interdisciplinario sobre cuerpo, memoria y derechos culturales.