Karla Gómez NOTICIAS

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado el 21 de febrero de 2025, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), participó en el foro de consulta “Los lugares sagrados, derecho cultural de los pueblos indígenas”, organizado por el Senado de la República. Este encuentro busca generar insumos para la redacción de la nueva Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Durante la inauguración, Diego Prieto Hernández, director general del INAH, destacó el trabajo conjunto que el instituto ha realizado con las comunidades indígenas en la identificación y catalogación de sus sitios sagrados. Según Prieto, estos espacios van desde sitios arqueológicos hasta elementos naturales como manantiales y cerros, los cuales adquieren valor espiritual solo si son reconocidos por las comunidades. “Es un esfuerzo participativo, de la mano con los pueblos”, señaló.
Por su parte, la senadora Susana Harp Iturribarría subrayó la importancia de escuchar a los expertos para proponer reformas legislativas que visibilicen las realidades de los pueblos indígenas. En tanto, la senadora Karina Ruiz Ruiz enfatizó la necesidad de proteger las lenguas y tradiciones de las comunidades para preservar la cultura a lo largo de generaciones.
El foro también contó con la participación de Gustavo Torres Cisneros, en representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), quien explicó que los lugares sagrados juegan un papel crucial en la conservación de las lenguas maternas, ya que estos sitios suelen ser espacios donde los idiomas originarios se preservan y transmiten.
El evento subrayó la importancia de avanzar en la creación de una nueva ley que garantice los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, en línea con las reformas constitucionales que reconocen sus lenguas, culturas y bienes.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El evento subrayó la importancia de avanzar en la creación de una nueva ley que garantice los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.