Es una manifestación cultural que marca el inicio del ciclo agrícola en Tuxtla Gutiérrez

Karla Gómez NOTICIAS

El antropólogo Juan Ramón Álvarez Vázquez presentó la ponencia “El belén zoque. El inicio del calendario agrícola de los zoques de Tuxtla”, en las instalaciones del Museo Regional de Chiapas.
El ponente comentó que el belén zoque, es una manifestación cultural que marca el inicio del ciclo agrícola en Tuxtla Gutiérrez, ofreciendo al público una visión más profunda sobre las tradiciones zoques, especialmente en lo que respecta a su relación con la Navidad, las ceremonias rituales de fertilidad y la siembra de la milpa, prácticas ancestrales que buscan invocar la abundancia y el bienestar del pueblo.
Álvarez Vázquez destacó que la preparación del belén zoque no es simplemente una actividad técnica, sino una auténtica ceremonia comunitaria: “Esta tradición involucra a toda la comunidad, lo cual refleja el profundo respeto de los zoques por la tierra y los ciclos agrícolas que han sustentado a esta población a lo largo de los siglos”.
“La ceremonia del belén zoque simboliza también la transmisión de conocimientos y valores entre generaciones, permitiendo que padres, madres, abuelos y abuelas enseñen a los más jóvenes las costumbres y sabidurías que han formado la identidad del pueblo zoque”, comentó el antropólogo.
También subrayó la importancia del belén zoque como un testimonio vivo de la historia de los zoques, una tradición que no solo conecta con el pasado, sino que también orienta hacia el futuro de la comunidad. En este sentido, enfatizó la necesidad de valorar y preservar esta costumbre, que forma una parte esencial de la identidad cultural de la región.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Simboliza la transmisión de conocimientos y valores entre generaciones.