Karla Gómez NOTICIAS

La literatura escrita por mujeres en el Noroeste de México vive un momento de vitalidad y expansión. Voces diversas, potentes y profundamente enraizadas en la realidad de la región están encontrando más espacios para compartirse y resonar. En este contexto, el Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, reafirma su compromiso con la difusión de estas narrativas mediante el ciclo de sobremesas Narradoras del Norte, que tendrá lugar el viernes 23 de mayo a las 18:30 horas en su Sala de Lectura.
Con entrada libre y en un formato íntimo y cálido, alejado de solemnidades, este encuentro reunirá a cuatro destacadas autoras de la región para dialogar sobre sus procesos creativos, compartir anécdotas y leer fragmentos de su obra, propiciando una conexión directa con el público asistente.
Entre las participantes se encuentra Alicia González Castro, maestra en Apreciación y Creación Literaria, escritora independiente y docente en el Colegio de Bachilleres. Con una sólida trayectoria en poesía y narrativa, recientemente publicó Border Women, Mujeres al borde, su primer libro de cuentos. Alicia equilibra la enseñanza con su labor creativa y la gestión de su página El rincón de la Taciturna feliz.
También estará presente Ivette Landeros, autora de las novelas Sofía 26 y Nadie se lo dijo al abejorro, con formación en Negocios Internacionales y certificaciones en corrección ortotipográfica y de estilo por Penguin Random House. Su estilo narrativo combina sensibilidad con una mirada aguda hacia lo cotidiano.
Diana Heredia, docente y escritora, ha cultivado la novela con títulos como Avenida Cinema y El murmullo entre las viñas, este último reconocido con mención honorífica en los International Latino Book Awards en Los Ángeles, California. Su obra aborda temas emocionales y sociales con gran sensibilidad.
Por su parte, Marcia Ramos se ha destacado por su versatilidad literaria, explorando géneros como el terror, la ciencia ficción, el humor negro y la minificción. Con formación en Literatura Hispanoamericana y un diplomado en Creación Literaria, ha publicado en medios de México, España, Argentina y Perú.
“Narradoras del Norte” no solo representa una plataforma para el talento femenino de la región, sino que también fomenta el acercamiento entre las autoras y sus lectores, generando espacios de diálogo, reflexión y disfrute literario. Con esta iniciativa, el CECUT continúa fortaleciendo su papel como punto de encuentro para la cultura y las letras en el norte del país, impulsando la visibilidad de nuevas voces y consolidando una comunidad lectora cada vez más diversa y activa.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: “Narradoras del Norte” no solo representa una plataforma para el talento femenino de la región, sino que también fomenta el acercamiento entre las autoras y sus lectores.