«Hacia el alba» nos sumerge en las particularidades que implica construir vínculos afectivos, amorosos y sexuales
Karla Gómez Noticias

La temporada «Memorias corpóreas», una iniciativa conjunta de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CND), nos brinda una oportunidad única de explorar la intersección de la danza, la emoción y la inclusión. En el marco de esta temporada, el Colectivo Cuerpo Abierto, bajo la dirección de Francisco Carrera, Rita María y Ahmed Martínez, nos presenta la obra «Hacia el alba» en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque.
Este montaje, que se llevará a cabo del jueves 19 al domingo 22 de octubre, se sumerge en las complejidades de las relaciones afectivas entre personas con discapacidad intelectual. A través de una interpretación metafórica, «Hacia el alba» nos sumerge en las particularidades que implica construir vínculos afectivos, amorosos y sexuales cuando se vive con esta condición. La obra es un llamado a la reflexión sobre la inclusión y la expresión artística como herramienta para la vida independiente.
Para el Colectivo Cuerpo Abierto, la intervención artística en comunidades de personas con discapacidad intelectual es de suma importancia, ya que les brinda herramientas de expresión, autosustentabilidad y productividad. A través de la danza, buscan cuestionar y sugerir posibilidades incluyentes que otorguen un papel protagónico a esta comunidad, demostrando las capacidades creativas e interpretativas de las Personas con Discapacidad Intelectual (PcDI).
La obra «Hacia el alba» es un medio de comunicación, vínculo y diálogo con el espectador, permitiendo que la danza sea un vehículo para la inclusión y la expresión de un amplio espectro de experiencias. Los directores del Colectivo Cuerpo Abierto destacan la importancia de la creación de movimiento a partir de otras corporalidades que no son las convencionales en la danza. Cada elemento, desde la música hasta el vestuario y la escenografía, se ha creado con el propósito de integrar una pieza emotiva que conmueve y desafía las convenciones.
Francisco Carrera, Rita María y Ahmed Martínez, los artífices de esta obra, son artistas escénicos con amplia experiencia y formación en danza, teatro, performance y música. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la inclusión los han llevado a colaborar con diversas poblaciones, abordando la creación de obras artísticas en diferentes formatos. Además, ofrecen clases y talleres destinados a la profesionalización de artistas escénicos con discapacidad intelectual.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: La obra «Hacia el alba» es un medio de comunicación, vínculo y diálogo con el espectador.
