Karla Gómez NOTICIAS

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), anunció el inicio de la primera etapa de rehabilitación de la Casa Xicoténcatl, ubicada en San Cristóbal de Las Casas, espacio que alberga el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali). Este proyecto busca revitalizar uno de los recintos culturales más emblemáticos de Chiapas, con el objetivo de promover la diversidad cultural y fortalecer las expresiones artísticas de las comunidades indígenas.
La directora destacó que gracias a una gestión realizada ante la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), se logró obtener un financiamiento de un millón 200 mil pesos para la rehabilitación de un ala de la Casa Xicoténcatl. Esta inversión permitirá abrir talleres dirigidos a diferentes públicos, desde niñas y niños hasta jóvenes y personas adultas, brindando un espacio para la formación y la difusión cultural.
El PAICE tiene como propósito apoyar la infraestructura cultural mediante el financiamiento de proyectos que incluyan la rehabilitación, construcción y equipamiento de espacios destinados a actividades artísticas y culturales, tales como casas de cultura y centros de formación. En este sentido, la Casa Xicoténcatl es un punto clave para el desarrollo cultural en la región de Los Altos, al ser un lugar dedicado a la preservación y difusión de las lenguas y las culturas originarias de Chiapas.
Con 28 años de historia, este recinto, bajo la gestión de Coneculta, busca consolidarse como un espacio de encuentro y expresión para la comunidad chiapaneca. Altuzar Constantino enfatizó la importancia de que el centro refleje la riqueza cultural de la entidad y sirva para promover el respeto, la valoración y la preservación de las lenguas indígenas, un patrimonio intangible que representa la identidad de los pueblos originarios.
El gobernador Eduardo Ramírez ha mostrado un firme compromiso con la rehabilitación y dignificación de los espacios culturales en Chiapas. Bajo su administración, se impulsa el objetivo de ofrecer instalaciones adecuadas y accesibles para que la cultura sea un motor de transformación social y humanística en la entidad.
“Seguiremos trabajando en pro del humanismo transformador y de la cultura transformadora del estado”, puntualizó Altuzar Constantino, subrayando la importancia de estos proyectos para fortalecer la cohesión social y el sentido de identidad en Chiapas.
Con la rehabilitación de la Casa Xicoténcatl, Chiapas da un paso firme para conservar y difundir las tradiciones, lenguas y expresiones artísticas de sus pueblos indígenas, garantizando que las futuras generaciones tengan un espacio para aprender, crear y celebrar su herencia cultural.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Para fortalecer la cultura indígena en Chiapas.