Se distingue por fomentar el intercambio cultural entre las nuevas generaciones
Karla Gómez NOTICIAS

Del 22 al 25 de julio de 2025, Mérida, Yucatán, será sede del 7º Encuentro Nacional de Saberes Locales, un espacio dedicado a preservar y compartir las tradiciones y conocimientos ancestrales entre infancias y adolescencias de todo México. Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, y en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), este evento reúne a más de 150 niñas, niños y jóvenes de 19 estados, incluyendo Chiapas.
El Encuentro Nacional de Saberes Locales se distingue por fomentar el intercambio cultural entre las nuevas generaciones, para que las costumbres y saberes heredados de sus comunidades se mantengan vivos y continúen enriqueciendo la identidad mexicana. A través de actividades como platicaderos, presentaciones escénicas, talleres, juegos y convivencia, las y los participantes fortalecen el diálogo y el reconocimiento de su diversidad cultural.
Chiapas estará representado por el grupo infantil y juvenil de danza tradicional “Une Etzé” (Niños que danzan), originario del municipio de Copainalá. Ellos presentarán la Danza del Caballito, una expresión cultural zoque que narra la lucha entre moros y cristianos, una temática que refleja las danzas de conquista de la época colonial, pero enriquecida con elementos propios de la cultura zoque, como la música de tamborileros y el uso de máscaras talladas. La danza consta de ocho sones e inicia con un ritual simbólico en el que se traza una cruz con los pies para pedir permiso a la madre tierra, dando inicio a la batalla escénica en la que los cristianos resultan victoriosos.
Esta danza es una de las tradiciones más emblemáticas de la comunidad zoque de Copainalá y representa un legado vivo que integra influencias prehispánicas y coloniales. La presentación del grupo chiapaneco será el miércoles 23 de julio a las 17:30 horas en el Foro Principal Saberes en el Escenario: Muestra Artística Nacional, dentro del Centro Cultural de la Niñez Yucateca (CECUNY). Compartirán escenario con grupos de Sinaloa, Oaxaca, Querétaro, Jalisco y Yucatán, lo que refuerza el carácter nacional y multicultural del encuentro.
Además de las presentaciones artísticas, el Encuentro incluye espacios para el diálogo y la reflexión, donde las niñas, niños y adolescentes pueden escuchar y compartir sus experiencias, fortalecer sus lazos comunitarios y promover la preservación de sus tradiciones. También se ofrecen actividades recreativas como convivencias en la playa y proyecciones cinematográficas, todo diseñado para que las nuevas generaciones se apropien y difundan sus saberes.
La ceremonia inaugural se realizará el martes 22 de julio en el CECUNY, marcando el inicio de estos días de intercambio cultural y fortalecimiento de las identidades locales. Este encuentro es fundamental para que las voces de las infancias y juventudes resuenen en el espacio público, reafirmando su papel como guardianes y transmisores de la cultura tradicional mexicana.
Con la participación de Chiapas y su grupo “Une Etzé”, el 7º Encuentro Nacional de Saberes Locales reafirma el compromiso de preservar la riqueza cultural de los pueblos originarios y fomentar la convivencia intercultural, asegurando que las raíces y tradiciones sigan vivas en el corazón de las nuevas generaciones.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este encuentro es fundamental para que las voces de las infancias y juventudes resuenen en el espacio público.