La velada reúne obras clave del repertorio solista y electroacústico, representativas de la revolución estética

Karla Gómez NOTICIAS

El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) continúa su homenaje a dos pilares de la creación sonora del siglo XX: Luciano Berio y Pierre Boulez. En el marco del centenario de su nacimiento, el ciclo Berio / Boulez: 100 años, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrece su Programa II el sábado 21 de junio a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
La velada reúne obras clave del repertorio solista y electroacústico, representativas de la revolución estética que ambos compositores propiciaron. Desde la radicalidad técnica de Berio hasta la arquitectura sonora de Boulez, este ciclo busca acercar al público mexicano a lo más profundo del pensamiento musical contemporáneo.
El programa abre con Sequenza IV para piano, de Berio, pieza que empuja los límites expresivos del instrumento a través de contrastes dinámicos, pausas meditativas y una escritura casi escultórica. Le sigue la Sonatina para flauta y piano, obra temprana de Boulez en la que asoman los rasgos que definirían su estilo: la ruptura formal, el rigor estructural y una energía interna que desafía la tradición.
La tercera pieza será Sequenza VI para viola, donde Berio explora la tensión entre repetición y variación, transformando el instrumento en un vehículo de agresividad y lirismo extremos. Este lenguaje abstracto, que recuerda a los Capricci de Paganini, exige del intérprete un dominio absoluto.
Uno de los momentos más esperados será el estreno en México de Anthèmes 2, obra de Boulez para violín y electrónica en tiempo real. El violín interactúa con el procesamiento digital, que expande, retrasa y transforma sus sonidos en una especie de eco fantasmagórico. Una experiencia auditiva que convierte la sala en un espacio inmersivo.
Cierra el concierto Sequenza X para trompeta y piano, también de Berio. Aquí, la trompeta no busca efectos extendidos, sino que dialoga con el piano como caja de resonancia, produciendo un eco acústico que tensiona el discurso sin necesidad de artificios.
Con este programa, el Ensamble CEPROMUSIC no solo celebra el legado de dos maestros, sino que reafirma su misión de divulgar, experimentar y desafiar los límites de la música en México. En un mundo sonoro cada vez más saturado, la precisión, el riesgo y la profundidad de Berio y Boulez siguen resonando con urgencia y belleza.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con este programa, el Ensamble CEPROMUSIC no solo celebra el legado de dos maestros, sino que reafirma su misión de divulgar, experimentar y desafiar los límites de la música en México.