Los asistentes podrán participar en discusiones sobre literatura infantil y juvenil
Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Alas y Raíces, junto con el Centro Cultural de España en México (CCEMx), invitan a participar en la cuarta edición del Encuentro Internacional de Oralidad, Lectura y Escritura “Del amate y el cenzontle”. Este evento, dirigido a personas interesadas en el fomento a la lectura y las artes de la palabra, se llevará a cabo del 27 al 29 de septiembre de 2024 en diversas sedes del Centro Histórico de la Ciudad de México.
El Encuentro tiene como objetivo crear un espacio en el que promotores culturales, narradores orales, artistas y público general puedan intercambiar experiencias y conocimientos sobre la oralidad, la lectura y la escritura. Además, se busca desarrollar proyectos culturales enfocados en niñas, niños y adolescentes, con actividades que exploran las posibilidades creativas de la palabra hablada y escrita.
Durante los tres días del Encuentro, el CCEMx será el punto de reunión para expertos y asistentes que podrán participar en talleres, mesas de diálogo y presentaciones artísticas multidisciplinarias. Entre los participantes internacionales destacan la compañía española Teatro de la Manivela, que ofrecerá el taller «Herramientas para inventar un contar historias», y la chilena Juanita Urrejola, pionera del teatro de improvisación en su país, quien realizará funciones de narración oral.
Asimismo, los asistentes podrán participar en discusiones sobre literatura infantil y juvenil, estrategias de fomento a la lectura y registros de la oralidad. Entre los conferencistas invitados se encuentran Elia Crotte, narradora y promotora de lectura, y el actor y narrador oral Benjamín Briseño.
Uno de los eventos más destacados será la conferencia «La literatura como refugio: Experiencias para sostener comunidad en tiempos de guerra», a cargo del doctor en letras Rafael Mondragón, quien compartirá sus investigaciones sobre pedagogías alternativas y acción cultural en México.
El cine también tendrá un lugar importante en este Encuentro con la proyección del documental Kuxlejal, que aborda el tema del suicidio juvenil en los pueblos originarios. Esta proyección contará con la presencia de Manuel de Jesús López (elenco), Elke Franke (directora) y Humberto Gómez (producción), quienes compartirán sus experiencias tras la realización de la pieza.
El Encuentro también ofrece una amplia programación artística dirigida a niñas, niños y adolescentes. A través de narraciones orales, mediaciones de lectura, instalaciones sonoras y funciones de stand-up, los jóvenes asistentes podrán disfrutar del poder de la palabra en distintos formatos creativos.
Estas actividades se llevarán a cabo no solo en el CCEMx, sino también en diversos espacios del Centro Histórico, como la Plaza de la Concepción, el Mercado de Granaditas y La Nana – Laboratorio Urbano de Arte Comprometido. Además, habrá jornadas especiales para infancias y adolescencias en situación de calle en la Fundación Renacimiento.
Uno de los elementos medulares del Encuentro serán los Módulos Expositivos, estaciones físicas creadas por promotores seleccionados que mostrarán experiencias y saberes sobre la conservación de la memoria y las prácticas culturales de resistencia en niñas, niños y adolescentes. A lo largo de los tres días, los asistentes podrán recorrer estos módulos de manera individual o en compañía de sus creadores, quienes estarán disponibles en horarios específicos para dialogar con los visitantes.
Para más información sobre las actividades, sedes y horarios del Encuentro, el programa completo está disponible en el sitio web de Alas y Raíces: [alasyraices.gob.mx](http://alasyraices.gob.mx).
El CCEMx está ubicado en República de Guatemala 18, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y la entrada a todas las actividades será gratuita.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El Encuentro tiene como objetivo crear un espacio en el que promotores culturales, narradores orales, artistas y público general puedan intercambiar experiencias y conocimientos sobre la oralidad, la lectura y la escritura.
