Tiene como propósito la creación de soluciones conjuntas ante las múltiples crisis que enfrentan los bienes patrimoniales

Karla Gómez NOTICIAS

Con el fin de fomentar el diálogo entre investigadores y estudiantes de América Latina y Europa en torno al patrimonio cultural, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), ha inaugurado el taller internacional “El patrimonio cultural ante las policrisis: estrategias y acciones frente a los retos globales”, que se llevará a cabo del 17 al 19 de febrero de 2025.

Este taller, organizado en colaboración con la Universidad Católica Leuven (UK Leuven) de Bélgica y la alianza Una Europa, que agrupa a 11 universidades europeas, tiene como propósito la creación de soluciones conjuntas ante las múltiples crisis que enfrentan los bienes patrimoniales, como el cambio climático, las pandemias, los conflictos geopolíticos, la disrupción tecnológica y la desigualdad social.

David Torres Castro, restaurador perito de la CNCPC, resaltó que la colaboración con universidades europeas, especialmente la UK Leuven, surgió gracias a su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, parte de la alianza Una Europa, que promueve el intercambio académico y el trabajo colaborativo entre especialistas de diversas regiones.

El taller contará con la participación de expertos de México, América Latina y Europa, lo que enriquecerá el encuentro con diferentes enfoques interdisciplinares y puntos de vista. Daniela Acevedo Carrión, directora de Educación Social para la Conservación de la CNCPC, señaló que el objetivo es generar un espacio donde se discutan cómo los bienes culturales pueden ofrecer soluciones a las crisis actuales.

Entre las actividades del taller destacan la conferencia inaugural El pasado contra la crisis: ¿Qué nos puede enseñar la resiliencia de los monumentos arqueológicos?, a cargo de la restauradora Diana Medellín Martínez, así como cinco mesas de trabajo que abordarán los desafíos clave del patrimonio cultural, las experiencias de casos de estudio y el diseño de soluciones innovadoras.

Este taller representa un esfuerzo para fortalecer la cooperación internacional en la protección del patrimonio cultural, reconociendo su potencial para enfrentar los desafíos globales y contribuir a nuevas soluciones en tiempos de crisis.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Entre las actividades del taller destacan la conferencia inaugural El pasado contra la crisis: ¿Qué nos puede enseñar la resiliencia de los monumentos arqueológicos?