Nacho López, un fotógrafo que logró fusionar los valores abstractos del arte con la ironía, la sátira y la ternura
Karla Gómez Noticias

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), una institución adscrita a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se enorgullece en presentar la exposición «Nacho López. Imagen, memoria y visión crítica a 100 años de su natalicio». La muestra, con la curaduría de Pilar López Urreta, hija del destacado fotógrafo, se exhibirá en el vestíbulo de la Biblioteca de las Artes del Cenart del 19 de octubre al 15 de diciembre.
La exposición destaca la obra de Nacho López, un fotógrafo que logró fusionar los valores abstractos del arte con la ironía, la sátira y la ternura. A través de 60 imágenes fotográficas, los visitantes tendrán la oportunidad de adentrarse en la visión única de Nacho López, que, incluso en medio de la miseria, siempre logró destacar la dignidad de sus sujetos.
Uno de los aspectos sobresalientes de la exposición es la serie que captura la vida de los pueblos indígenas en diversas partes de México, incluyendo Oaxaca, Chihuahua, Durango, Chiapas, Yucatán, Jalisco y Tabasco. Estas imágenes proporcionan una mirada íntima a la cotidianidad de estas comunidades, documentando aspectos culturales y las acciones institucionales relacionadas con ellas.
Otra parte fundamental de la exposición se centra en la danza, presentando no solo a los bailarines y sus obras coreográficas, sino también los procesos creativos que llevaron a la creación de estas obras. Desde ensayos hasta reuniones de trabajo, estas imágenes ofrecen una perspectiva valiosa de la herencia dancística y la colaboración en la creación artística.
Las fotografías de Nacho López muestran su habilidad para manejar la luz, componer con equilibrio y capturar la esencia del movimiento y la belleza del cuerpo humano danzando. Su enfoque no se limitaba a documentar momentos destacados de la coreografía, sino que buscaba integrar la danza y la imagen fija para crear un tiempo dramático en la imagen estática.
Además de la exposición, el Cenart, en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón y el Museo del Palacio de Bellas Artes, llevará a cabo un programa de actividades paralelas para recordar a Nacho López. Esto incluirá un ciclo de cine comentado, la presentación de la revista Cuartoscuro, una conferencia con especialistas y visitas guiadas a la muestra.
La exposición «Nacho López. Imagen, memoria y visión crítica a 100 años de su natalicio» será inaugurada el 19 de octubre a las 17:00 horas en el Vestíbulo de la Biblioteca de las Artes del Cenart. Estará abierta al público de lunes a domingo, de 9:00 a 19:00 horas, hasta el 15 de diciembre, con entrada libre.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: «Nacho López. Imagen, memoria y visión crítica a 100 años de su natalicio».