La mirada profunda de Emilio Lome a la migración infantil

Isabel Nigenda Noticias

“Cancionero de los niños invisibles”, así se titula la reciente publicación del narrador, compositor, dramaturgo, investigador de arte y cultura infantil y juvenil Emilio Lome.

En entrevista, el escritor menciona que el libro cuenta a manera de corridos las historias sobre niñas y niños migrantes de México y Centroamérica que han cruzado a Estados Unidos, en frontera Nogales, Sonora. 

Entre los intersticios de las 43 páginas del libro, las ilustraciones de Jimena Estibaliz, acompañan a los pequeños lectores que leen desde la perspectiva de Emilio Lome los claros oscuros de la condición humana.

“El dolor toca decirlo con los espejos simbólicos del arte”, señala Emilio Lome, quien dice que cada versicuento aborda temáticas, como el secuestro, el narco, la muerte, los polleros, la prostitución infantil, la trata de blancas, la violencia y entre otros temas que se vinculan con la migración.

“Cancionero de los niños invisibles”, hace parte de la colección de Alas de Lagartija, una editorial que se ha destacado por su compromiso con la literatura infantil. La obra de Emilio Lome se suma a esta creciente colección que busca sensibilizar la mirada de los pequeños y jóvenes lectores cuya curiosidad los arroja a querer comprender la realidad del mundo que los rodea.

Cada página de este libro es la recreación de un juego en silencio en honor a los niños y niñas invisibles, cuyas vidas y luchas rara vez hacen eco en los titulares de noticias o en los pasillos del poder.

«Cancionero de los Niños Invisibles» es más que un libro, es un llamado a la reflexión y la acción. A través de sus letras y su visión poética, Emilio Lome nos recuerda la importancia de reconocer y apoyar a los niños y niñas invisibles que luchan por una vida mejor. La obra nos desafía a no ser indiferentes a sus historias y a trabajar juntos para crear un mundo donde todos los niños tengan la oportunidad de crecer en un entorno seguro y prometedor.

Foto: Isabel Nigenda.

Pie de foto: “El dolor toca decirlo con los espejos simbólicos del arte”, señala Emilio Lome.