Este foro, permite el análisis y la apreciación de la imagen histórica y contemporánea

Isabel Nigenda Noticias

El mundo de la fotografía está a punto de reunirse en un evento que marca un hito en su historia: la 24ª edición del Encuentro Nacional de Fototecas. Este foro, considerado como el más importante del país para el análisis y la apreciación de la imagen histórica y contemporánea, está programado para los días 24 y 25 de agosto de 2023, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), abre sus puertas a investigadores, críticos, hacedores y aficionados, invitándolos a sumergirse en un evento cargado de conocimiento y pasión. Las inscripciones son gratuitas, pero el cupo es limitado a 350 asistentes, por lo que se insta a los interesados a llenar el formulario disponible en Vigésimo Cuarto Encuentro Nacional de Fototecas para asegurar su participación.
La primera jornada del encuentro, el 24 de agosto, estará marcada por una conferencia magistral ofrecida por Francisco Mata Rosas, uno de los nombres más destacados en la fotografía contemporánea de México. Además, este día se otorgará la Medalla al Mérito Fotográfico a dos talentosos fotógrafos: Rogelio Cuéllar y Patricia Lagarde, quienes a través de sus lentes han explorado y desentrañado universos de realidad e imaginación.
A lo largo de estas dos jornadas, se llevarán a cabo cuatro mesas de análisis, dos exposiciones fotográficas y la presentación del libro más reciente de Lourdes Almeida, titulado Zurciendo la historia. Fotógrafas nacidas hasta 1920. Este libro arroja luz sobre las vidas y obras de mujeres que contribuyeron a la construcción de la historia universal de la fotografía.
En el transcurso del encuentro, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar temas fundamentales en el mundo de la fotografía. La primera jornada de mesas de reflexión abordará el tema de «Fotohistorias o historias ilustradas», con la participación de destacados expertos en el arte y la historia. La segunda mesa, en honor a la ciudad de Pachuca, sede de la Fototeca Nacional del INAH desde 1978, explorará «La fotografía en Hidalgo hoy», presentada por fotoperiodistas que han inmortalizado las diversas realidades de este estado.
La reflexión continuará el 25 de agosto con la temática de «Divulgación fotográfica en redes sociales». Los fotógrafos expondrán y discutirán las herramientas que las plataformas tecnológicas ofrecen para la divulgación del trabajo autoral. Además, se explorarán los caminos de la praxis fotográfica a través de las experiencias de reconocidos fotógrafos.
Como parte del encuentro, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de dos exposiciones fotográficas en ubicaciones emblemáticas. Adrián Mendieta presentará su exposición «Iluminaciones» en el Archivo Histórico y Museo de Minería, mientras que Gilberto Chen Charpentier exhibirá su obra «Travesuras en la travesía» en la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional en Pachuca.
La 24ª edición del Encuentro Nacional de Fototecas promete ser un caleidoscopio de conocimiento, creatividad y pasión por la imagen, reuniendo a una comunidad apasionada que comparte el mismo amor por la fotografía en todas sus formas y manifestaciones.
Este evento, auspiciado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, marca un hito en la historia fotográfica del país y abre las puertas a un diálogo enriquecedor que trasciende el tiempo y el espacio.

Foto: Cortesía.
Pie de foto: El encuentro está programado para los días 24 y 25 de agosto de 2023, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.