Unipersonal que abraza la realidad y el humor negro
Isabel Nigenda Noticias

Una historia de vida marcada por la adversidad, la lucha por la supervivencia y la búsqueda de justicia llega a los escenarios de la capital mexicana. Bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con el Programa de teatro para personas adultas de la Coordinación Nacional de Teatro y Shake and Falstaff, se presenta «La Verdura Carnívora», un unipersonal que desafía los límites entre la realidad y el humor negro.
La dramaturgia, dirección y actuación de Abril Mayett dan vida a esta cautivadora historia que gira en torno a «Verdolaga», una vegetariana involuntaria cuya vida ha estado marcada por la pobreza y la adversidad. Su encuentro con «Milanesas», un boxeador aficionado, cambia el rumbo de su vida de manera drástica, llevándola al límite de lo que puede soportar emocionalmente.
La puesta en escena, que estará en temporada del 17 de agosto al 10 de septiembre, ofrece al público una experiencia única en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. Los horarios de función son los jueves y viernes a las 20:00 horas, los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 18:00 horas.
La historia de «Verdolaga» cobra vida en un escenario vacío, donde la protagonista comparte su experiencia desde la prisión, como parte de su proceso de reinserción en la sociedad. Esta narración interactiva invita al público a formar parte de la ficción, creando una conexión única entre actriz y espectadores.
«La Verdura Carnívora» aborda temáticas profundas, como la búsqueda de justicia en un mundo donde la justicia parece ser casual y azarosa. A través del uso del humor negro, la obra desafía al público a reflexionar sobre la ética y los límites de la moralidad en la vida cotidiana.
El diseño de iluminación acompaña el ritmo del relato, sumergiendo al público en los momentos de presente y pasado de «Verdolaga». El vestuario, sencillo pero elocuente, representa la dualidad entre la libertad y el encierro, la justicia y la ausencia de ella.
Abril Mayett, creadora de esta historia, reveló que «La Verdura Carnívora» nació de su deseo de dar voz a los personajes marginados por su etnia, condición social o diversidad sexual. La obra se enriquece con doble sentido, interacción con el público, improvisación, clown y comedia, creando situaciones reconocibles y cotidianas.
La obra busca rescatar el espíritu de la carpa, un género olvidado en la teatralidad mexicana pero esencial para abordar la naturaleza humana de manera directa y entretenida. Así, «La Verdura Carnívora» se erige como un ejemplo de teatro audaz, provocador y lleno de humor negro que invita a la reflexión y al entretenimiento.
En un ambiente donde lo cotidiano y lo extraordinario se entrelazan, «La Verdura Carnívora» promete cautivar al público con una experiencia teatral única, llena de emociones, risas y reflexiones sobre la vida, la justicia y la ética. No te pierdas esta oportunidad de ser parte de una historia que desafía los límites convencionales del teatro y la narrativa escénica.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: La obra busca rescatar el espíritu de la carpa, un género olvidado en la teatralidad mexicana.