Su labor ha trascendido las fronteras institucionales

Karla Gómez NOTICIAS

Del 17 al 19 de julio, el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) festejará su XXVIII aniversario con un programa lleno de actividades que reflejan su compromiso con la preservación y difusión de la identidad de los pueblos originarios de México. La conmemoración incluirá recitales literarios, conversatorios y presentaciones de música tradicional, eventos que reflejan la riqueza cultural y lingüística que Celali ha impulsado desde su fundación en 1997.
María de la Flor Gómez, directora del Celali, expresó su entusiasmo por la celebración: “Tenemos preparado un programa variado para la conmemoración del aniversario. Los esperamos, nos dará mucho gusto encontrarnos y compartir con ustedes este proyecto que ha tenido un gran caminar”. Su invitación es un llamado a la comunidad para reafirmar la importancia de un espacio dedicado a la promoción de las lenguas y tradiciones indígenas.
Como parte del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), Celali ha sido un pilar fundamental para la investigación, preservación y promoción de las expresiones culturales indígenas. Su labor ha trascendido las fronteras institucionales para convertirse en un espacio vivo de encuentro y diálogo intercultural.
Actualmente, Celali coordina aproximadamente 18 casas de cultura en la Zona Altos, promoviendo la diversidad lingüística y cultural a través de actividades que fomentan el conocimiento, respeto y valoración de las tradiciones indígenas. Así, durante casi tres décadas, ha contribuido a mantener vivas las lenguas originarias y fortalecer el tejido cultural de las comunidades.
La celebración del XXVIII aniversario es, por tanto, una ocasión para reconocer el impacto que Celali ha tenido en la preservación del patrimonio cultural y para renovar el compromiso con la diversidad y el diálogo intercultural que caracteriza a México.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Actualmente, Celali coordina aproximadamente 18 casas de cultura en la Zona Altos, promoviendo la diversidad lingüística y cultural.