Una iniciativa cultural que reunió talleres, conversatorios y presentaciones artísticas dirigidas a niñas y niños
Karla Gómez NOTICIAS

Del 12 al 14 de junio se llevó a cabo el 4º Festival Infantil Hugo Montaño, una iniciativa cultural que reunió talleres, conversatorios y presentaciones artísticas dirigidas a niñas y niños de distintas comunidades de Chiapas. El evento se realizó simultáneamente en el Ejido Tierra y Libertad, en Jiquipilas; la colonia Fovisste segunda sección, en Tuxtla Gutiérrez; y el fraccionamiento Jardines del Grijalva, en Chiapa de Corzo.
Organizado por la Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en colaboración con Alas y Raíces Chiapas y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez mediante el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, el festival rindió homenaje a la vida y obra del narrador y locutor Hugo Montaño (1973-2021). Montaño fue conocido por su trabajo en el programa radiofónico La Lengua de don Beli en Radio Unicach 102.5 FM, y como autor de libros infantiles como Billi Jean no es mi amante y A dos de tres caídas sin límite de texto. Además, fue un ferviente promotor de la lectura y defensor del derecho de la infancia a la cultura.
Bajo el lema “Los niños primero, siempre”, esta cuarta edición del festival propició espacios para el juego, la creatividad y el acercamiento a diversas expresiones artísticas con el propósito de fortalecer los lazos comunitarios. Las actividades incluyeron presentaciones de títeres, teatro y narración de cuentos, como Títeres de guante de Leobardo Aguilar, la obra Toc toc ¡He venido a comerte! por la compañía Teatro Sapolín, y A dos de tres cuentos sin límites de imaginación, interpretada por La Cajita Mágica.
Además, se impartieron talleres que despertaron la curiosidad y creatividad de los participantes, tales como Somos cosmonautas con Emanuel Leal, Estelas, dedicado a la elaboración de nubes caseras con Santana García, y Torre de Spagueti, impartido por Carlos Blass.
El Festival Infantil Hugo Montaño se consolida como un espacio donde el color, la música, el teatro y la exploración artística se entrelazan para ofrecer a la infancia de la región experiencias significativas y formativas. Esta celebración no solo honra la memoria de un promotor cultural importante, sino que también reafirma el compromiso de las instituciones culturales con la infancia y su derecho a la cultura y el arte.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El Festival Infantil Hugo Montaño se consolida como un espacio donde el color, la música, el teatro y la exploración artística se entrelazan.