Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), presentan Ecos de viaje, un programa que forma parte de su Primera Temporada de Conciertos Fronteras. Bajo la dirección del maestro Ludwig Carrasco, las funciones se llevarán a cabo el viernes 20 de junio a las 20:00 horas y el domingo 22 de junio a las 12:15 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
El programa destaca la participación del reconocido tubista argentino Patricio Cosentino, único solista de su especialidad en América con proyección internacional. Con una carrera que abarca la música de cámara, la dirección y la pedagogía, Cosentino se ha distinguido por promover la música latinoamericana y ampliar el repertorio de la tuba en escenarios de América, Europa y África.
En esta ocasión se presentarán, por primera vez en México, dos obras concertantes escritas especialmente para él: el Concierto para tuba y orquesta de Roberto Pintos, y Andina de Ignacio Freijo. Ambas piezas, de gran riqueza rítmica y expresiva, reflejan influencias del folclore sudamericano. Andina, en particular, recurre a patrones rítmicos y sonoridades del altiplano andino, organizados en una estructura de secciones contrastantes, donde la tuba solista despliega tanto virtuosismo como lirismo.
El programa continúa con Libertango de Ástor Piazzolla, en arreglo de Jorge Tagliapietra. Esta pieza, una de las más conocidas del compositor argentino, destaca por su ritmo vigoroso y carácter festivo, en contraste con otras obras más melancólicas del autor.
Para concluir, la OSN interpretará la Sinfonía núm. 3 en si menor de Mieczysław Weinberg, compuesta entre 1949 y 1950, y estrenada en 1960 en Moscú. Esta obra representa uno de los momentos sinfónicos más significativos del compositor polaco-soviético, cuyas creaciones han sido redescubiertas y reevaluadas en años recientes.
Ecos de viaje no solo celebra el virtuosismo instrumental y la riqueza del repertorio sinfónico, sino que también subraya la importancia de los cruces culturales y el diálogo musical entre fronteras.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Ecos de viaje no solo celebra el virtuosismo instrumental y la riqueza del repertorio sinfónico, sino que también subraya la importancia de los cruces culturales.