La fusión de raíces zapotecas y vanguardia artística en la obra de Sabino Guisu
Isabel Nigenda Noticias

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Museo Maya de Cancún, se prepara para presentar una exposición única que fusiona las raíces zapotecas con la vanguardia artística contemporánea. La muestra titulada «Humo sagrado» del artista oaxaqueño Sabino Guisu, nacido en Juchitán en 1986, promete llevar a los visitantes a un viaje introspectivo y místico a través de su visión integradora.
Sabino Guisu, parte de una generación emergente de creadores influenciada por la enseñanza de Francisco Toledo en instituciones como el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, ha cautivado la escena artística con su enfoque único que combina sus raíces culturales con una profunda reflexión estética. La exposición es organizada en colaboración con la asociación civil Difusión Cultural Figueroa y Hernández, lo que refleja la convergencia de esfuerzos para destacar y promover la riqueza artística y cultural de México.
La muestra «Humo sagrado» no solo es un vistazo a la obra de Sabino Guisu, sino también una ventana hacia su proceso creativo que abarca una amplia gama de disciplinas. Su enfoque multidisciplinario involucra la antropología, la religión, la psicología y la historia del arte, entre otros campos. El artista juchiteco logra integrar estas influencias en instalaciones que exploran temas fundamentales como la naturaleza, la cultura, lo sagrado y las cosmovisiones ancestrales.
La exposición, que se inaugura el 17 de agosto en el Museo Maya de Cancún, busca transportar a los espectadores a través de una experiencia artística inmersiva que evoca el fuego y el humo. Estos elementos, presentes en la historia de la humanidad desde tiempos prehistóricos, adquieren un carácter místico en la obra de Guisu. La colección es un testimonio del poder evocador del arte y cómo elementos aparentemente simples pueden desencadenar una profunda introspección.
El trabajo de Sabino Guisu ha trascendido las fronteras de México, habiendo expuesto en Noruega, Japón, Estados Unidos, Alemania y en diversas partes de su país natal. Su enfoque pictórico y artístico se ha ganado un lugar en la escena internacional, y es considerado como un representante de una nueva generación de artistas mexicanos que exploran y reinterpretan sus raíces culturales en diálogo con la modernidad.
La exposición «Humo sagrado» estará abierta al público hasta el 8 de octubre de 2023, permitiendo a los visitantes sumergirse en la visión única y provocativa de Sabino Guisu. A través de su arte, Guisu ofrece un puente entre el pasado y el presente, entre lo ancestral y lo contemporáneo, y entre las profundas raíces de la cultura zapoteca y la expresión artística del siglo XXI.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: La exposición «Humo sagrado» estará abierta al público hasta el 8 de octubre de 2023.