Desde una perspectiva cultural, comunitaria y sustentable

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), convoca a artesanas y artesanos de todo el país a participar en tres encuentros nacionales que se celebrarán en el marco de Original 2025. Estas iniciativas están dirigidas a quienes trabajan con fibras vegetales, tintes naturales y cerámica, y tienen como objetivo fortalecer los saberes tradicionales desde una perspectiva cultural, comunitaria y sustentable.

Desde su creación en 2021, el movimiento Original ha buscado proteger los derechos colectivos de las y los artesanos frente al plagio y la apropiación cultural. En su edición 2025, se consolida como un espacio para el diálogo, la colaboración y el reconocimiento de las prácticas ancestrales que dan vida a la riqueza artesanal de México.

El Encuentro Nacional de Fibras Vegetales, que se realizará del 15 al 18 de mayo en el Museo Nacional de Culturas Populares (CDMX), reunirá a creadoras y creadores de todo el país para reflexionar sobre las técnicas de tejido, los materiales empleados y los desafíos en la cadena de producción artesanal.

Por su parte, el Tercer Encuentro Nacional de Tintes Naturales se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto en Casa Palmira, Cuernavaca, Morelos. Este foro buscará integrar la diversidad de regiones tintóreas del país, reconocer sus recursos naturales y explorar formas sustentables de aprovechamiento.

Finalmente, el Encuentro Nacional de Cerámica tendrá lugar en San Miguel de Allende, Guanajuato, del 11 al 14 de septiembre. Se enfocará en documentar las técnicas tradicionales de producción y decoración cerámica, así como en identificar retos relacionados con materias primas e insumos.

Cada encuentro contará con mesas de diálogo, talleres colaborativos y espacios de exhibición. Estas actividades permitirán visibilizar el valor cultural de las artesanías mexicanas y fomentar redes de colaboración entre comunidades creadoras. Con ello, Original 2025 reafirma su compromiso de preservar y proyectar el arte popular como patrimonio vivo y motor de desarrollo comunitario.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Cada encuentro contará con mesas de diálogo, talleres colaborativos y espacios de exhibición.