Un emotivo abordaje del racismo y la discriminación a través de títeres y música en vivo

Isabel Nigenda Noticias

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), un pilar de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, está a punto de iluminar los escenarios con una producción teatral única y conmovedora. «Canta, Nina» es una obra de teatro que utiliza títeres y música en vivo para abordar el tema crucial del racismo y la discriminación. El proyecto, ganador de la convocatoria Circuito de Títeres y Objetos 2021, orquestada por el Cenart, promete cautivar al público de todas las edades. La temporada se llevará a cabo los sábados y domingos, desde el 19 de agosto hasta el 10 de septiembre, en la Plaza de las Artes, con entrada libre para todos.
«Canta, Nina» está diseñada para las infancias y es presentada por la compañía Teatrapos. La historia sigue la vida de la icónica cantante y pianista Nina Simone, una figura trascendental en el Movimiento por los Derechos Civiles de Estados Unidos. A través de su poderosa voz, la obra enseña a niñas y niños a identificar y luchar contra la discriminación, el racismo y la segregación, utilizando metáforas ingeniosas como las teclas blancas y negras del piano.
Las talentosas actrices y titiriteras Xareny Orzal e Ixchel Muñoz dan vida a la niñez de Nina Simone, cuyo verdadero nombre era Eunice Kathleen Waymon. La trama se desenvuelve en el momento en que la joven Eunice se prepara para su recital de piano en el ayuntamiento de Tryon, Carolina del Norte. Sin embargo, un acto discriminatorio en la primera fila por parte de las autoridades locales desencadena un cambio inesperado. Eunice conoce a Nina, una figura enigmática que la llevará en un viaje interno para descubrir que su voz es su herramienta más poderosa.
La obra, dirigida por Andrea Cruz Meléndez y escrita por Omar Esquinca, fue seleccionada en 2021 por la convocatoria Circuito de Títeres y Objetos del Cenart. Más tarde, formó parte del prestigioso Gran Festival Chapultepec en el Complejo Cultural Los Pinos. Ahora, «Canta, Nina» regresa con un enfoque renovado, incorporando música en vivo y canciones originales creadas por Hazael Rivera Pedroza. Estas canciones están inspiradas en la música compuesta por Nina Simone y serán interpretadas por Karen Rocío Pérez Cárdenas, permitiendo que tanto jóvenes como adultos se sumerjan en la experiencia y canten junto a los personajes.
Esta conmovedora producción, realizada bajo el amparo del artículo 190 de la Ley de Impuesto sobre la Renta (EFIARTES), es llevada a cabo por la compañía Teatrapos. Fundada en 2012 con el propósito de crear obras teatrales con títeres, objetos, música y actores, la compañía ha destacado en el ámbito del teatro para audiencias jóvenes. Su alcance ha trascendido fronteras, presentándose en países como Argentina y Perú, y han organizado exitosamente el Festival de Títeres Alma de Madera en dos ocasiones, en 2020 y 2022. Su trabajo ha sido respaldado por instituciones prestigiosas como el Cenart, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, entre otros.

Foto: Cortesía.
Pie de foto: «Canta, Nina» está diseñada para las infancias y es presentada por la compañía Teatrapos.