El arte también juega un papel clave en la formación de una ciudadanía crítica, reflexiva y comprometida
Karla Gómez NOTICIAS

Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha instaurada por la Asociación Internacional del Arte (IAA) con el objetivo de promover la conciencia sobre la importancia del arte y el pensamiento creativo en la evolución cultural, social y económica de las sociedades.
La elección de este día no es casual: se conmemora el nacimiento de Leonardo da Vinci (1452), símbolo del arte y el genio creativo del Renacimiento. Su legado sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para artistas y pensadores de todas las disciplinas.
El arte, en todas sus formas —pintura, escultura, música, danza, cine, literatura, diseño y muchas más— es una herramienta poderosa que nos permite expresar emociones, compartir ideas, cuestionar realidades y conectar con otras culturas. Más allá de lo estético, el arte es una forma de resistencia, de identidad y de transformación social.
El arte también juega un papel clave en la formación de una ciudadanía crítica, reflexiva y comprometida. A través del arte se desarrollan valores como la empatía, la tolerancia, la libertad de expresión y el respeto por la diversidad. En contextos educativos y comunitarios, el arte estimula el pensamiento libre y creativo, fomenta la participación activa y fortalece el tejido social.
En un mundo marcado por desafíos globales, el arte se presenta como un puente hacia la empatía, la reflexión y la libertad de pensamiento. Celebrar el Día Mundial del Arte es también una invitación a apoyar a los artistas, proteger el patrimonio cultural y fomentar el acceso al arte para todas las personas.
Hoy es un buen momento para visitar un museo, asistir a una muestra, apoyar a creadores locales o simplemente dejar fluir la creatividad. Porque donde hay arte, hay vida.
Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha instaurada por la Asociación Internacional del Arte (IAA) con el objetivo de promover la conciencia sobre la importancia del arte y el pensamiento creativo en la evolución cultural, social y económica de las sociedades.
La elección de este día no es casual: se conmemora el nacimiento de Leonardo da Vinci (1452), símbolo del arte y el genio creativo del Renacimiento. Su legado sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para artistas y pensadores de todas las disciplinas.
El arte, en todas sus formas —pintura, escultura, música, danza, cine, literatura, diseño y muchas más— es una herramienta poderosa que nos permite expresar emociones, compartir ideas, cuestionar realidades y conectar con otras culturas. Más allá de lo estético, el arte es una forma de resistencia, de identidad y de transformación social.
El arte también juega un papel clave en la formación de una ciudadanía crítica, reflexiva y comprometida. A través del arte se desarrollan valores como la empatía, la tolerancia, la libertad de expresión y el respeto por la diversidad. En contextos educativos y comunitarios, el arte estimula el pensamiento libre y creativo, fomenta la participación activa y fortalece el tejido social.
En un mundo marcado por desafíos globales, el arte se presenta como un puente hacia la empatía, la reflexión y la libertad de pensamiento. Celebrar el Día Mundial del Arte es también una invitación a apoyar a los artistas, proteger el patrimonio cultural y fomentar el acceso al arte para todas las personas.
Hoy es un buen momento para visitar un museo, asistir a una muestra, apoyar a creadores locales o simplemente dejar fluir la creatividad. Porque donde hay arte, hay vida.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: En un mundo marcado por desafíos globales, el arte se presenta como un puente hacia la empatía, la reflexión y la libertad de pensamiento.