Karla Gómez NOTICIAS

El 20 de marzo, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), reunirá a destacados investigadores para discutir la importancia de la recuperación, conservación y accesibilidad de los archivos teatrales. Este evento, que se celebrará en el Aula Magna del CENART, coincide con la conmemoración del Día Nacional del Archivista y el Día Mundial del Teatro.
El trabajo de las y los archivistas es esencial para la investigación histórica, siendo la base de numerosos proyectos del CITRU que han reconstruido la historia teatral de México a partir de documentos archivados. Este ciclo de mesas redondas rinde homenaje a su labor, justo una semana antes del Día Nacional del Archivista, celebrado cada 27 de marzo en reconocimiento a la fundación del Archivo General para la Nueva España en 1790.
Durante el evento, se plantearán preguntas fundamentales para la investigación académica, tales como: ¿cómo se organizan y analizan los documentos?, ¿qué criterios definen su valor y necesidad de preservación?, y ¿cómo se integran en acervos culturales? El objetivo es reflexionar sobre la potencia de los archivos y su papel en la construcción de saberes sobre la historia escénica.
Participarán investigadores del CITRU, la Universidad Iberoamericana, la Universidad de Chile y el Archivo General de la Nación-Memórica. Las mesas redondas se titulan: «Lo que puede el archivo teatral», «Construcción a tientas de la memoria» y «Otras formas de existencia sobre el acontecer escénico», y se llevarán a cabo a las 10:30, 12:00 y 17:00 horas, respectivamente.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Durante el evento, se plantearán preguntas fundamentales para la investigación académica, tales como: ¿cómo se organizan y analizan los documentos?