Karla Gómez NOTICIAS

La Escuela de Laudería, perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), junto con la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), invita al ciclo de Exposiciones sobre Ciencia Aplicada al Violín, un evento que busca destacar cómo los avances científicos están transformando la construcción y perfeccionamiento de este icónico instrumento.

El encuentro tendrá lugar el 13 de diciembre en el patio central de la Escuela de Laudería, ubicada en Santiago de Querétaro, y forma parte de un esfuerzo continuo por vincular la tradición musical con la investigación científica. Este enfoque busca demostrar cómo la acústica, el diseño y la ciencia de materiales pueden integrarse para mejorar la calidad de los instrumentos musicales.

Jesús Alejandro Torres, profesor e investigador a cargo del Laboratorio de Acústica de la Escuela de Laudería, comentó: “El Ciclo de Exposiciones refleja nuestro compromiso con la formación de lauderos altamente capacitados y la promoción de metodologías innovadoras. A través de nuestras investigaciones, especialmente los análisis acústicos, buscamos profundizar en la comprensión de los instrumentos para optimizar su construcción”.

El Laboratorio de Acústica ha realizado investigaciones pioneras que exploran la interacción entre principios de diseño, física y materiales, generando nuevas técnicas que permiten un mejor entendimiento del comportamiento acústico del violín. Este espacio se ha consolidado como un referente académico y científico en la disciplina de la laudería.

El ciclo está dirigido tanto a la comunidad estudiantil y docente como al público general interesado en los aspectos técnicos y científicos de la creación instrumental. Será una oportunidad única para conocer de cerca cómo la ciencia y la tradición se combinan para enriquecer el arte musical.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El violín bajo una nueva luz en el ciclo de exposiciones.